Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El túnel del viento del parque tecnológico de Miñano, en Vitoria, se abrirá para la investigación universitaria y formativa. El PNV y el PSE han acordado una enmienda transaccional en el Parlamento vasco con EH Bildu para iniciar un diálogo «con la UPV y el ... resto de universidades, centros de formación profesional y entidades formativas de Euskadi» para estudiar la puesta en marcha de «actividades de docencia, formación, prácticas e investigación» en el edificio Marie Curie que lleva más de una década vacío tras el fracaso del megalómano sueño del Gabinete de Juan José Ibarretxe (PNV) para contar con una escudería vasca en la Fórmula 1, Epsilon Euskadi.
Una iniciativa que deberá ser «compatible» con la actividad que la Fundación CTA (centro de tecnologías aeronáuticas) vaya a desarrollar en el túnel del viento y por la que ahora se están ejecutando unas obras que ascienden a 700.000 euros para la «puesta en marcha», además de la reparación y mantenimiento «de los aparatos de medición, pruebas y verificación» de sus instalaciones. Los trabajos previsiblemente acabarán en noviembre.
Esta iniciativa, que hoy será votada y previsiblemente aprobada en comisión en el Parlamento vasco, supone abrir un diálogo con los centros formativos que hay en Euskadi para que puedan hacer uso de estas instalaciones. Ahora habrá que comprobar si sigue existiendo interés. En marzo de 2019, este periódico ya publicó que los responsables de la Escuela de Ingeniería de Vitoria -Javier Sancho, Ekaitz Zulueta y Unai Fernández Gámiz- habían contactado con distintas empresas del sector para que sus alumnos pudiesen testar sus productos en el caso de que se consiga la cesión de las instalaciones que fueron construidas para la iniciativa que comandaba el prestigioso Joan Villadelprat.
Poco a poco se empieza a buscar uso para los 13.700 metros cuadrados del edificio Marie Curie que han permanecido vacíos casi una década y que han supuesto un gasto millonario para las instituciones vascas, que tuvieron que asumir su mantenimiento y una hipoteca de 18 millones de euros tras el fracaso de un proyecto que acabó en los tribunales.A finales de septiembre se confirmó que AVS (siglas de Added Value Solutions), que está especializada en el desarrollo de satélites espaciales, y Alisea Esco, que se dedica al sector de la energía, ocuparán la parte de oficinas.
Por su parte, CTA -que cuenta como patronos con el propio Ejecutivo autonómico y la Diputación alavesa, además de la administración foral vizcaína, ITP, Aernnova y, entre otros, Sener- hará uso de la zona del túnel de forma compartida con proyectos universitarios o formativos. La idea ahora es firmar antes de que acabe el año un acuerdo para captar a alguna empresa puntera del sector para que también trabaje en el túnel del viento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.