Borrar
Trufas negras. AdobeStock
'Trufiturismo', vermut y exhibición canina este domingo en la Feria de la Trufa Negra de Ribabellosa

VII Feria de la trufa negra de Álava

'Trufiturismo', vermut y exhibición canina este domingo en la Feria de la Trufa Negra de Ribabellosa

El evento albergará 40 'stands' con productos locales, artesanos y expositores

Lunes, 5 de febrero 2024, 13:27

La Feria de la Trufa de Álava alcanzará este domingo su séptima edición. Este evento anual pretende que los «ciudadanos entren en contacto con el agro alavés y conozcan de cerca las cualidades de este producto», ha expresado este lunes Amaia Barredo, diputada foral de Sostenibilidad, Agricultura y Medio Natural. La cita albergará más de 40 puestos de artesanía, productos locales y expositores. La mitad de ellos son alaveses y el resto proceden de otros territorios como Bizkaia y La Rioja. Estos puestos abrirán a las 10.00 horas, momento en que dará comienzo la feria.

«En los últimos años esta cita ha congregado a 8.000 personas y esperamos que este año se mantengan los números», ha asegurado Barredo. Por su parte, la concejala de turismo del Ayuntamiento de Ribera Baja, Miryam García, ha detallado el programa del día. Tras la apertura, sobre las 10.30 horas, se celebrará la charla 'Trufiturismo' a cargo de José David Fernández, vocal de micología de 'Gorbeiako Bazterra'. Una hora después, sobre las 11.30 horas, habrá una exhibición gastronómica de productos elaborados con trufa negra.

Las trufas se crían bajo tierra y para sacarlas hace falta recurrir a los animales, como los perros, para detectarlas con su olfato. Es por eso que como parte del programa de actos de la feria, alrededor de las 12.45 horas habrá una exhibición canina: una muestra de búsqueda de trufa con perros. Para dar por finalizada la cita, este año se ha incorporado una novedad: el 'Vermut trufero'. Será a partir de las 13.30 horas en los establecimientos de hostelería de la localidad.

Aumentar la fama de la trufa

«Es importante trabajar para difundir este producto, no sólo por la aceptación que tiene, sino también por el impacto que pueda tener en el desarrollo de los pueblos rurales de Álava», ha subrayado la diputada foral. En la recolecta de este producto trabajan 45 productores, en más de 200 hectáreas en dos comarcas (Valles Alaveses y Montaña Alavesa). La recogida media anual suele ser de 500 kilos, según ha detallado Amaia Barredo. «Normalmente la normativa de la Diputación establece como fecha de recolecta entre noviembre y febrero, pero este año, por el cambio climático, se ha extendido hasta marzo», ha explicado.

Por su parte, Ramón Barón, presidente de la Asociación La Trufa de Álava, ha querido recalcar que este tipo de ferias son muy importantes «para dar a conocer este producto. Ya que tiene fama de caro y difícil de conseguir y hay que trabajar por desmitificar esto». También ha querido añadir que la mayoría de la trufa que producen en las tierras alavesas va fuera de la provincia, incluso se exporta fuera de España. Los grandes consumidores de este delicia son Francia e Italia. «Tenemos que conseguir que este producto sea más apreciado en nuestra tierra».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo 'Trufiturismo', vermut y exhibición canina este domingo en la Feria de la Trufa Negra de Ribabellosa