Exterior de las vías y la actual estación de tren de la calle Dato, en Vitoria. IGOR MARTÍN

El TAV llegará en superficie a la estación de Dato sin esperar al soterramiento

La construcción de la nueva terminal subterránea se desarrollará de forma paralela para no retrasar la llegada del tren de alta velocidad, que ahora se prevé en 2027

Jueves, 4 de noviembre 2021, 14:20

Los vitorianos se acercarán a la calle Dato para coger el tren de alta velocidad (TAV). Primero a la actual estación en superficie y, más tarde, a la infraestructura soterrada que todavía necesita diseñarse. Pero el Ministerio de Transportes no quiere que la obra de ... la nueva terminal siga retrasando la llegada de un ferrocarril que los alaveses llevan dos décadas esperando y que ahora está prevista para «finales de 2026 o principios de 2027».

Publicidad

Raquel Sánchez, titular de la cartera de Fomento, rechazó este jueves hablar de una solución provisional, sino de una «primera fase» de la integración del TAV en la ciudad. Porque la solución elegida dista bastante de la que se plantea para Bilbao, donde se instalará un apeadero en la vecina localidad de Basauri y desde allí se podrá viajar en Cercanías hasta la capital vizcaína. En Vitoria, sin embargo, se aprovechará la actual estación a pie de calle hasta que se complete el ambicioso soterramiento previsto a tres niveles, un vestíbulo acristalado, un primer sótano con un parking de 400 plazas y el más bajo con una 'playa' con siete andenes.

«Más que una solución provisional hablamos de una primera fase de ejecución de la obra en Vitoria para que pueda utilizarse la alta velocidad», aseguró la ministra en su visita al consejero Iñaki Arriola en la sede del Gobierno vasco en Lakua.

Mientras se da respuesta a las 11.000 alegaciones que presentaron las instituciones de Euskadi y las plataformas ciudadanas al estudio informativo, Adif procederá a licitar en las próximas semanas el proyecto básico que aclarará cuáles son las líneas básicas del soterramiento. Un 'solapamiento' que no es habitual, pero que busca acelerar la tramitación del proyecto. Allí, se aclarará cómo se acomete la obra en el 'nudo' de Arkaute.

Publicidad

Precisamente, la conexión de las vías que atraviesan Vitoria con la 'Y vasca' se acometerá a través de una encomienda de gestión. Es decir, las instituciones vascas adelantarán el dinero y luego se lo cobrarán a la Administración central -titular de esta infraestructura- a través de un descuento en el Cupo. Esto no supone ninguna novedad, ya que así se acordó en la reunión que a mediados de mayo mantuvieron los responsables del Ministerio de Fomento, el Gobierno vasco, la Diputación y el Ayuntamiento. Así también ha quedado refrendado en el protocolo que recientemente han suscrito las cuatro administraciones.

La reunión de este jueves en Lakua entre Raquel Sánchez e Iñaki Arriola -ambos del Partido Socialista- más bien supuso un «compromiso político» sobre la llegada del TAV, aunque en la fotografía no aparecieron los otros dos miembros de la sociedad que gestionará la obra de soterramiento, el diputado general, Ramiro González, y el alcalde Gorka Urtaran, ambos del PNV. En el encuentro de este jueves sí que participaron el delegado del Gobierno, Denis Itxaso, y la nueva directora de Adif, María Luisa Domínguez.

Publicidad

La ministra aseguró que «todo apunta» a que las obras de la 'Y vasca', que arrancaron en 2006, finalizarán «completamente en un lustro». Un proyecto en el que ya se han invertido 3.800 millones de euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad