Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La caza autorizada por la Diputación del último lobo de Álava (a quien algunos colectivos han bautizado como 'Bizi') sigue en pausa, aunque no cancelada. La 'tregua', según las fuentes consultadas, deberá prorrogarse al menos un mes, ya que el área de Medio ... Ambiente del Gobierno vasco está pendiente de recibir un informe preceptivo para incluir oficialmente al cánido dentro del catálogo de especies amenazadas de Euskadi, un camino que inició la semana pasada en contra de los criterios de las diputaciones, Eudel y los ganaderos. Las autoridades alavesas se han comprometido a suspender la caza del lobo -que autorizó por 14 días mediante la técnica de «espera»- hasta conocer el verdadero alcance de esta decisión.
«En tanto en cuanto no se clarifique esta nueva situación creada por el anuncio del Ejecutivo autonómico y en un principio de prudencia se ha dado instrucción de no realizar esperas», remarcó ayer el diputado general, el jeltzale Ramiro González. Al lobo -o a una pareja de cánidos, los expertos no se ponen de acuerdo- se le atribuye la muerte de 153 cabezas de ganado solo en 2019 lo que justifica, de acuerdo a la institución foral, la drástica medida de autorizar su batida.
Mientras Álava desataba su caza del lobo, el Departamento de Medio Ambiente decidió que la especie sea incluida en el catálogo de protección vasco bajo la fórmula de «especie de especial interés», la figura más laxa pero que obliga a los responsables forales a elaborar planes que garanticen la convivencia entre el medio y la biodiversidad. «Nuestra voluntad se basa en informes y estudios ya hechos», sostienen portavoces del área del socialista Iñaki Arriola.
«Yo no hablaría de discrepancias. Lo que ha hecho Medio Ambiente ha sido anunciar una medida que entra dentro de su ámbito competencial y lo que intenta la Diputación es aplicar las suyas propias a una situación que es tremendamente difícil y compleja», trató de explicar ayer González, incómodo ante esta discrepancia de criterios entre los socios que gobiernan la mayoría de instituciones de Euskadi.
Noticia Relacionada
Ante esta situación, el diputado general no dudó en arropar a los ganaderos de la provincia. «Mantienen el territorio, los pastos y los montes. Son imprescindibles para mantener nuestra biodiversidad tal y como la conocemos y queremos preservarla. Y quieren seguir haciéndolo, con dignidad. Los ganaderos adoptan medidas de protección, pero en este caso no han sido suficientes dada la gravedad de los ataques», respaldó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.