Bizkaia cuenta con dos organizaciones patronales en el sector de las residencias de personas mayores y Gipuzkoa, con tres. Álava, sin embargo, carecía hasta el momento de una asociación de este tipo. Esto complicaba aún más la negociación de un convenio provincial, por lo que ... el estatal fijaba unas condiciones laborales que son motivo de conflicto desde hace años. Para desatascar esta situación, el diputado de Políticas Sociales, Emilio Sola (PNV), había reclamado de forma insistente la constitución de organizaciones empresariales, algo que finalmente ha obtenido respuesta.
Publicidad
Según ha podido saber EL CORREO, trece geriátricos se han unido para fundar la denominada Asociación de Centros Residenciales de Álava (CREA-AEZE). Suman alrededor de medio millar de las 2.600 plazas que hay en el territorio histórico e incluye a grupos tan importantes como Albertia, Aitona y Mikelats, así como a los equipamientos Tagore, Gorbea, Murua, Aríñez y Villodas.
Aunque representen a una quinta parte de las plazas residenciales supone un paso muy importante para desatascar este conflicto laboral. De hecho, la próxima semana se pretende constituir una mesa de negociación con los principales sindicatos del sector (ELA, LAB, UGT y CC OO).
Desde que Sola accedió al cargo, en junio de 2019, se ha reunido en seis ocasiones con representantes de las residencias para insistirles en la necesidad de que se agrupen. El objetivo es que poco a poco se vayan constituyendo nuevas asociaciones para englobar a todo el sector.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.