Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El proyecto que llevará el tranvía hasta Zabalgana incluye la compra de 14 nuevos convoyes. La adquisición de los vehículos, a los que se unen las máquinas expendedoras y canceladoras, supone poco más de la mitad (61,1 millones de euros) del coste de ... la infraestructura, fijado en 120 millones según el informativo de la Red Ferroviaria Vasca (ETS). La futura extensión del metro ligero, adelantada al detalle por EL CORREO el pasado domingo, se pondrá a disposición de la ciudadanía el lunes, mientras que el martes arrancará el periodo de alegaciones, de 45 días hábiles.
El presupuesto definitivo, sin embargo, depende de la solución que adopte el proyecto para superar portal de Castilla, uno de sus puntos críticos, donde el estudio plantea dos alternativas. La primera pasa por atravesar la rotonda por el norte y enfilar Teodoro Dublang. La segunda, 400.000 euros más costosa, evita la afección al tráfico al discurrir por el puente y avanzar por el lado opuesto de Teodoro Dublang. En función de la decisión final, el presupuesto de la obra oscilará entre los 119,9 y los 120,3 millones de euros.
Al asumir Euskotren 61,1 de ellos, la cantidad a financiar entre Ayuntamiento de Vitoria, Diputación de Álava y Gobierno vasco sería algo inferior a 60 millones. Todo ello, eso sí, depende del soterramiento del TAV, ya que sin él, el trazado «no sería viable», tal y como especifica el estudio informativo. El plazo de ejecución de los trabajos, mientras tanto, es de tres años y tres meses, y podrán comenzar antes de que el Tren de Alta Velocidad entre en servicio. La ampliación de la red tranviaria prevé dar servicio a cerca de 41.000 vecinos a lo largo de 6 kilómetros de trazado, que se bifurcará en el Polideportivo de Ariznabarra hacia Mariturri y Júndiz.
La unión de la línea de Zabalgana con el resto de servicios se llevará a cabo con un triángulo que formarán las estaciones Green Capital, de nueva construcción, Angulema y Florida. En ellas se incluye también la extensión a Salburua, cuya obra se adjudicó ayer de forma definitiva a la UTE Tecsa Altuna y Uria por valor de 15,5 millones. Los trabajos, que arrancarán en abril o mayo, tendrán un plazo de ejecución de dos años, por lo que concluirán en la primavera de 2022.
Por otra parte, Gorka Urtaran anunció ayer que la entrada en circulación de los nuevos tranvías extralargos, prevista para la inauguración del ramal de la Universidad, dependen de un «último trámite burocrático». «Se han realizado infinidad de pruebas y funcionan a la perfección. Solo falta entregar algo de documentación», aseguró el alcalde de Vitoria. Euskotren, por su lado, garantizó que la puesta en funcionamiento de los convoyes de 44 metros de largo se producirá «en los próximos días».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.