El ramal de Zabalgana provocará que el tranvía llegue hasta Betoño o Aretxabaleta. En esos dos barrios se encuentran las parcelas seleccionadas por los técnicos del Gobierno vasco para instalar las nuevas cocheras. La primera se ubica junto a los campos de ... fútbol, en los terrenos que en su día pretendió el Alavés para crear allí su gran ciudad deportiva, que se frustró por las diferencias en la negociación con el Ayuntamiento y por su elevada tasación. La segunda se encuentra en una parcela vacía a las puertas de Aretxabaleta.
Publicidad
La balanza está equilibrada por las ventajas y dificultades que muestra cada alternativa, hasta el punto de que será el estudio informativo del nuevo proyecto el que determine el emplazamiento exacto de los 'garajes'. También deberá definir si incorpora alguna nueva parada que permita llevar el servicio del transporte público hasta los mencionados barrios. La distancia desde la última estación de la red actual y las futuras cocheras, más larga que desde Ibaiondo al 'garaje' actual, hace viable esta opción, que además haría ganar usuarios al servicio.
La apuesta por Betoño se ejecutaría a través de un hilo desde la última estación del ramal a Salburua, que se inaugurará a finales de 2022 o principios de 2023. La de Aretxabaleta, mientras tanto, permitiría llevar el transporte público a las puertas del barrio, que ha crecido de forma significativa en los últimos años.
Sin embargo, esta segunda vía cuenta con un importante hándicap desde el punto de vista urbanístico. La actual configuración haría casi inevitable que el metro ligero atravesara la calle Iturritxu, que ya está al borde de la saturación de tráfico. El paso de vehículos, además, se incrementará en un 9% con los cambios para la implantación del Bus Eléctrico Inteligente (BEI).
Publicidad
Estas segundas cocheras, complementarias con las actuales de Ibaiondo, resultan indispensables con la entrada en servicio de la futura línea, fijada para 2027, por el número de convoyes que circularían por la red tranviaria. Los emplazamientos escogidos, mientras tanto, buscan evitar el excesivo trasiego de convoyes al inicio o al final de sus servicios, ya sin pasajeros. En este sentido, una ampliación de las instalaciones de Ibaiondo, que también se planteó, habría provocado que los tranvías realizaran largos trayectos a diario hasta Zabalgana y Salburua.
No obstante, el emplazamiento de las cocheras no será el único interrogante que deberá despejar el estudio informativo. El itinerario de Zabalgana se encuentra todavía en el aire en dos puntos críticos: al inicio y antes de empalmar con el barrio oeste de la ciudad. Existen las alternativas de llevar el metro ligero por Adriano VI y Madre Vedruna, mientras que unos metros después, tras superar Abendaño y Díaz Olano, la disyuntiva pasa por continuar por Teodoro Dublang hasta la Avenida del Mediterráneo o girar por Pedro Asúa y Teresa de Calcuta.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.