El tranvía, a su paso por la calle Florida. Jesús ANdrade
Obras

El tranvía de Vitoria perderá frecuencias hasta el 6 de septiembre por las obras del ramal de Salburua

El metro ligero pasará cada 20 minutos en las líneas de Abetxuko e Ibaiondo, y cada 10 en las paradas comunes

Martes, 9 de agosto 2022, 12:18

La conexión del tranvía a Salburua estará lista para el regreso a la actividad de muchos vitorianos. Las obras de la extensión al este de Vitoria encaran desde este 10 de agosto la «última fase» del proyecto, que finalizarán el 6 de septiembre. La ... inauguración del nuevo ramal, sin embargo, todavía se hará esperar algunos meses más, ya que una vez finalizados los trabajos, arrancará el periodo de pruebas en el nuevo recorrido. La puesta en servicio del tranvía a Salburua, de hecho, está prevista para la primavera del próximo año, aunque las obras avanzan a mayor ritmo del esperado.

Publicidad

La última intervención arrancará este miércoles para terminar de conectar el ramal de Salburua con las líneas ya existentes. La actuación implicará una reducción en las frecuencias. Los vehículos que partan de Ibaiondo y Abetxuko pasarán cada 20 minutos, en lugar de los 15 actuales. En el caso de las paradas que comparten ambos servicios y que están más próximas al centro, las frecuencias pasarán de 7 minutos y medio a 10. Además, el intercambiador de Florida dejará de funcionar durante la obra, con lo que la línea de Abetxuko, que ahora tenía su final cerca del Iradier, se estirará hasta la Universidad, donde realizará el cambio de sentido.

En paralelo a esta intervención, continúan los trabajos en el cruce entre José Lejarreta y la calle Florida, que permanece cerrada hasta el próximo 7 de septiembre. Con estas dos actuaciones se dará por concluida la unión entre la nueva línea y los actuales ramales. Por su lado, el resto del trazado y las marquesinas se encuentran también en la recta final de los trabajos. Al margen de las propias vías, el recorrido cuenta ya con algunas paradas casi finalizadas.

El nuevo trazado del tranvía, de 2,5 kilómetros de longitud, contará con cinco apeaderos: Santa Lucía, Ilíada, Nicosia, La Unión y Salburua. La infraestructura aspira a dar servicio a cerca de 37.000 vecinos, tal y como recogía el estudio informativo de hace casi tres años. Al margen del propio servicio del metro ligero, la obra incluye la creación de 2 kilómetros de bicicarriles, que acompañan al tranvía.

El próximo paso, que aún se encuentra lejano, será llegar hasta Zabalgana, donde el estudio informativo está aún pendiente de aprobación. El proyecto, con un presupuesto cercano a los 120 millones de euros, cuenta con buena parte del trazado definido (a la espera de despejar alguna incógnita) y podrá lanzarse sin aguardar al soterramiento del TAV, que condicionaba el proyecto anterior. En cualquier caso, los trabajos del tranvía al oeste de la ciudad no comenzarán hasta 2024, y su puesta en servicio llegaría en 2027, siempre que el estudio informativo se aprobase en otoño. Su recorrido será el doble de amplio que el de Salburua (algo más de 5 kilómetros), y tendrá dos ramales, hacia Júndiz y Mariturri.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad