Las obras del tranvía se encuentran en su recta final. Sergio Carracedo

El tranvía empezará las pruebas en Salburua tras la Navidad

Las obras encaran la recta final con el objetivo de acabar en tres semanas. El nuevo ramal dará servicio al barrio a partir de primavera

Jueves, 8 de diciembre 2022, 00:33

Recta final para el tranvía a Salburua. Las obras del nuevo ramal avanzan con el objetivo de que la infraestructura esté preparada antes de final de año. El plan pasa por que las vías puedan 'soportar' la entrada de los primeros convoyes desde la parada ... de Florida hasta la Avenida 8 de marzo después de la Navidad. En concreto, hacia la segunda semana de enero. En caso de que los ensayos sean satisfactorios a lo largo de todo el trazado, el transporte empezaría a operar desde la próxima primavera.

Publicidad

5 paradas tendrá el ramal, de 2,6 kilómetros: Santa Lucía, Ilíada, Nicosia, La Unión y Salburua (8 de Marzo)

Pese a que la mayor parte de la obra se dará por concluida antes de final de año, durante la fase de pruebas se realizarán algunos remates, principalmente en las paradas. Es decir, los trabajos concluirán en las vías y en las conexiones con la red actual, aunque es probable que los usuarios y vecinos aún vean todavía algunos trabajos menores a principios de enero. Aunque no hay una previsión específica para el periodo de pruebas (dependerá de que el tranvía solvente los exámenes), en la ampliación hacia la Universidad duraron cerca de un mes. Eso sí, en aquella ocasión el trazado era más corto (casi la mitad) y no se registraron contratiempos reseñables.

El nuevo ramal tendrá paradas en Jacinto Benavente (Santa Lucía), el centro cívico (Ilíada), el Bulevar de Salburua (Nicosia), La Unión y la Avenida 8 de Marzo, con un recorrido total de casi 2,6 kilómetros. El servicio reorganizará las conexiones con el resto de las líneas. Será el ramal de Ibaiondo el que se unirá con el barrio del Este, mientras que el de Abetxuko finalizará en la Universidad.

La mayor parte de la obra terminará en semanas, pero habrá remates durante las pruebas

Las previsiones de la nueva infraestructura marcaban la ambiciosa meta de alcanzar los 10 millones de viajeros anuales con el metro ligero, según el estudio informativo. Sin embargo, la pandemia trastocó la estadística de forma significativa. El tranvía aún no ha recuperado los viajeros que poseía en 2019, cuando alcanzó los 8,3 millones de usuarios, su mejor marca. Se trata de una tendencia que también arrastran Tuvisa y el resto de operadores de transporte público del entorno.

Publicidad

La ampliación llevará a las actuales cocheras al límite de su capacidad. De hecho, a pesar de que la construcción de un nuevo garaje se plantea para el futuro proyecto de Zabalgana, desde el Ayuntamiento apuntaron en su día que el metro ligero «empieza a necesitar» un segundo emplazamiento que dé respiro al de Ibaiondo. En este sentido, pese a que el estudio informativo de la extensión a Zabalgana haya señalado la zona de Aretxabaleta como mejor opción, el rechazo de los cinco grupos políticos del Ayuntamiento ha abierto la puerta a que se analice la opción de Betoño.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad