![Transportes licitará el estudio inicial para el soterramiento tras el visto bueno de Lakua](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202110/25/media/cortadas/ala-tav-kdL-U1509360526520cE-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Transportes licitará el estudio inicial para el soterramiento tras el visto bueno de Lakua](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202110/25/media/cortadas/ala-tav-kdL-U1509360526520cE-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Otro paso más en el larguísimo camino que aún le queda al tren de alta velocidad (TAV). Según ha podido saber EL CORREO, el Gobierno vasco aprobará mañana el protocolo que recoge las condiciones para su llegada soterrada a Vitoria. Será la última institución que ... suscriba los términos consensuados el 10 de mayo, ya que el Ayuntamiento, la Diputación y el Ministerio de Transportes le dieron su visto bueno hace tres semanas. En cuanto se complete este trámite, la cartera que ahora dirige la socialista Raquel Sánchez sacará a concurso el denominado proyecto básico -su pliego está listo- que servirá para fijar las características generales de una anhelada obra que pretende transformar la capital alavesa y que posteriormente se concretarán en el proyecto constructivo.
El protocolo se aprueba antes de que se complete el estudio informativo, un trámite que se inició hace dos años y se está demorando sobremanera como consecuencia de las 11.000 alegaciones que llegaron de las instituciones de Euskadi y las plataformas ciudadanas. Este adelanto en la tramitación es inusual, pero sirve para acelerar el ritmo de una infraestructura que suma un gigantesco retraso.
Así, el documento que mañana recibirá el 'visto bueno' definitivo de las instituciones sobrevive al ruido político que se ha multiplicado en los dos últimos meses. Ni contempla estaciones provisionales, ni encomiendas de gestión para ejecutar el soterramiento. Sí que incluye que el Ejecutivo autonómico asuma la redacción y ejecución de la conexión con la 'Y vasca' a través de Arkaute, que todavía sigue pendiente de los estudios de impacto ambiental por encontrarse junto a los humedales de Salburua.
El protocolo incluye el contenido del acuerdo que se alcanzó el 10 de mayo, pero que tardó cinco meses en plasmarse sobre papel. Ahí, por ejemplo, se aclara que el soterramiento se extenderá 3,6 kilómetros, desde la calle Pedro de Asúa (en San Martín) hasta el bulevar de Salburua, y tendrá dos viales para viajeros y un tercer hilo para mercancías y media distancia.
A continuación llegará la licitación del proyecto básico. Allí se incluirán aspectos fundamentales sobre las características constructivas y económicas de la nueva infraestructura, y su contenido es suficiente para empezar a solicitar la licencia municipal de obras, las concesiones y otras autorizaciones administrativas, pero no tanto como para empezar con su construcción.
Nadie se atreve a fijar plazos sobre cuándo llegará el TAV de forma soterrada a la capital alavesa. Porque si bien está previsto que el tren pueda llegar en 2026, la posibilidad de que lo haga a una estación subterránea para esa fecha ya no parece posible.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.