La alta velocidad es uno de los hitos más esperados en Júndiz. Igor Aizpuru

Transportes expropia 20 hectáreas para la nueva terminal de Júndiz

La primera fase, prevista para 2024, preparará la conexión para la futura autopista ferroviaria, que impulsará el tráfico de mercancías a Europa

Miércoles, 24 de agosto 2022, 00:31

Nuevo paso en el plan para convertir Júndiz en un punto clave del transporte ferroviario de mercancías en Europa. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (antes Fomento) y Adif han iniciado el expediente de expropiación de algo más de 20 hectáreas donde se ... construirá la futura plataforma, que preparará la conexión con el Corredor Atlántico. Se trata de una primera fase de un proyecto de envergadura, que dejará lista la infraestructura para la llegada de la alta velocidad y, con ella, la esperada autopista ferroviaria para reforzar la condición logística a Álava.

Publicidad

El ministerio y el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias han incluido un total de 200.223 metros cuadrados en el expediente de expropiación forzosa para «disponer de los terrenos necesarios para la ejecución de las obras». La mayoría de los suelos son de carácter urbano y de titularidad pública, tanto del propio Adif, como del Ayuntamiento de Vitoria. No obstante, existen casi 700 metros que se utilizarán como «servidumbre»; es decir, una especie de zona de paso para realizar la obra. En este área figura una treintena de propietarios como bancos, empresas y algún restaurante de Júndiz. Los propietarios tendrán un plazo de 15 días para presentar alegaciones. Una vez superado este periodo, la fecha marcada para formalizar el trámite es el próximo 20 de octubre. Los trabajos, adjudicados desde junio, comenzarían el próximo otoño.

El proyecto, encargado a la unión de empresas Aldesa Construcciones y Coalvi por casi 27,5 millones de euros, durarán casi año y medio, de forma que la nueva plataforma estaría completada para el 2024, antes de que la alta velocidad llegue a Euskadi. De hecho, Júndiz será la primera terminal intermodal y logística «preparada» para conectar en «ancho estándar» con el Corredor Atlántico. Sin embargo, esta intervención no deja de ser una primera fase para la reconversión del nodo logístico en una 'lanzadera' de las mercancías, o incluso camiones.

Trenes de 750 metros

La actuación pasa por incorporar el ancho mixto a dos de las vías de recepción y otras dos en la zona de carga y descarga. En fases posteriores, se ampliaría a toda la terminal. La infraestructura estará adaptada para trenes de longitud de 750 metros, una modificación necesaria para el transporte de mercancías. Al mismo tiempo, se renovará la zona intermodal, con un módulo para operar con grúas pórtico, y un edificio de gestión administrativa.

Publicidad

El proyecto persigue explotar las conexiones de Álava y de Júndiz, con línea directa con la A-1 y el aeropuerto de Foronda. En este sentido, el principal polígono industrial de Euskadi se encuentra en fase de crecimiento en el ámbito logístico, con la llegada de nuevas empresas, como Panattoni, y la ampliación de Mercadona, entre otras. Al mismo tiempo, la infraestructura busca un aumento del tráfico ferroviario y, con él, una mayor sostenibilidad. A día de hoy, sólo cerca del 1% de las mercancías llega por aire o tren a Vitoria. El resto, por carretera.

La remodelación de la terminal de Júndiz es la pata industrial y logística de la llegada de la alta velocidad a Vitoria, que no se espera hasta más allá de 2027. Sin embargo, tanto el soterramiento como el tramo Burgos-Vitoria han experimentado algunos avances en lo que va de año. En el caso del gran proyecto que está llamado a transformar el centro de la capital alavesa, Adif adjudicó el pasado julio la redacción del proyecto básico, que estará listo para el verano de 2024. Después vendría la definición del propio proyecto y la contratación de la obra, siempre que se aprobara el estudio informativo, pendiente desde 2019.

Publicidad

En cuanto al tramo para conectar la 'Y' vasca con la meseta, mientras tanto, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias sacó a concurso los proyectos hace apenas un mes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad