Una trampa mortal en el río Alegría
Para los corzos ·
Los animales caen al canal y los vecinos tienen que rescatarlos. Piden a las instituciones que se instalen rampas saliderasPara los corzos ·
Los animales caen al canal y los vecinos tienen que rescatarlos. Piden a las instituciones que se instalen rampas saliderasEl canal del río Alegría se ha convertido en «una trampa mortal» para los corzos. En realidad siempre lo ha sido, pero hace un par de años los vecinos de pueblos cercanos como Argómaniz y Arbulo alzaron la voz y pusieron el problema en conocimiento ... de las instituciones. En la gestión del canal están implicados el Ayuntamiento de Vitoria a través de Amvisa (que es la concesionaria de esta estructura hidráulica), la Diputación de Álava y URA. «Hace un año que se creó una mesa de trabajo para solucionar el problema y no se ha hecho absolutamente nada», lamentan los lugareños. A su denuncia se han sumado los grupos ecologistas Zadorra Bizirik y Ekologistak Martxan.
Publicidad
Lo cierto es que el canal luce igual que cuando se creó hace ya más de 40 años para mejorar el abastecimiento de agua de Vitoria. No existe ningún tipo de barrera que lo separe del campo y los animales caen dentro porque no lo ven. Durante la primavera del año pasado, dos corzos murieron tras precipitarse al agua. Otros muchos son rescatados. Los vecinos de la zona se han hecho expertos en este tipo de rescates, y normalmente sacan a los animales antes de que lleguen los efectivos de Bomberos o de la Ertzaintza. «Están asustadísimos y muy nerviosos. Algunos con heridas en las patas de intentar salir», ilustran los residentes en la zona, que tienen comprobado que es al amanecer y al anochecer cuando más ocurren este tipo de accidentes. Una vecina se ha fabricado incluso un arnés casero con una bolsa grande de plástico y cuerdas para hacer más sencillos los rescates. También se llevan su propia escalera para bajar hasta el agua y asistir a los animales. «El canal tiene unos 5 kilómetros de largo y solo hay tres escaleras», explican los vecinos.
A uno de los lados sí que existe un quitamiedos, pero no supera los 50 centímetros de altura, por lo que tampoco es impedimento para que los animales se precipiten al canal. «Si va con mucha corriente es imposible pillarlos y mueren. No podemos mirar para otro lado». No se trata solo de corzos que bajan de los bosques isla cercanos. Esta estructura es también un peligro para jabalíes, erizos, liebres, conejos y hasta perros.
«En 2012 ya le pedimos a Amvisa una solución porque este problema no es algo puntual sino permanente en el tiempo. Desde entonces no se ha hecho nada», traslada Andrés Illana, portavoz de Ekologistak Martxan. El año pasado, el grupo ecologista reclamó formar parte de la mesa de trabajo de las instituciones. «Se nos contestó de muy malas formas que no. Estamos muy decepcionados con que no se nos deje participar en la búsqueda de soluciones», agrega Illana. En ningún caso piden la eliminación del canal -una de las opciones que se barajaba- ya que una de sus utilidades es derivar las crecidas del río para que no se inunden las tierras de cultivo.
Publicidad
Otros animales
Entonces, ¿cuál es la solución? Tanto vecinos como ecologistas coinciden: rampas salideras, para que los animales que caigan puedan escapar por sus propios medios. «Si se instalan cinco rampas, una por cada kilómetro, los animales las ven y ya saben que tienen un lugar por el que huir». De esta manera también se evitarían los fallecimientos por estrés de estos mamíferos, que pueden llegar a pasar horas en el agua helada. Esta solución se ha implantado ya en varios puntos de Castilla y León donde ocurría el mismo problema. «Es una medida ecológica, económica y efectiva. Evitaría además que los bomberos tengan que venir cada vez que ocurre un accidente. ¿Y si coincide que hay una emergencia en los pueblos cercanos en ese momento? Además del desembolso económico que conlleva cada salida...», argumentan los vecinos.
En la plataforma 'online' change.org hay activa una recogida de firmas para solicitar la instalación de estas rampas que reducirían la mortalidad, una petición a la que ya se han sumado cerca de 52.000 personas. Desde Ekologistak Martxan advierten de que si las instituciones continúan sin tomar cartas en el asunto «estudiaremos llevar el caso a la Fiscalía».
Publicidad
Mesa de trabajo
Fuentes del Ayuntamiento consultadas por este periódico aseguran que «se mantienen reuniones habitualmente, la última en febrero», entre todas las partes implicadas para buscar una solución. «La opción de inutilizar el canal está descartada. Ahora se están analizando todas las alternativas para tomar la mejor decisión», añaden sin especificar más.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.