Borrar
El nuevo montaje de Chévere Teatro acerca de la España vacía y la historia del ingeniero España.
El trágico final de 'Curva España'

El trágico final de 'Curva España'

La compañía gallega Chévere presenta en el Teatro Félix Petite un nuevo montaje que mezcla género documental y policiaco

Viernes, 28 de febrero 2020, 01:43

'Curva España'. Así se le conoce a un tramo de la carretera de entrada a Galicia desde Ourense. También es el título del montaje que la compañía Chévere representa este viernes 28 de febrero, a las 20.30 horas en el Teatro Félix Petite de Ibaiondo (15 euros). El espectáculo, que mezcla el género documental y la intriga policiaca, parte de las distintas versiones que existen acerca de la muerte del ingeniero José Fernández-España y Vigil, quien estrelló su coche en esa curva, a partir de entonces conocida por su apellido.

Los hechos sucedieron en 1927, año en el que el ingeniero España proyectaba un trazado que pasaría por el pueblo de Verín. La leyenda urbana dice que ese trágico suceso fue decisivo para cambiar el trazado. A partir de entonces las autoridades decidieron que las vías ferroviarias se construirían por una zona más al norte. Y Verín, ese pueblo de interior de Galicia quedó para siempre incomunicado.

En base a las diferentes versiones acerca de lo ocurrido se cose la trama. La versión oficial apuntaba que fue simplemente un accidente de tráfico. Mientras que muchos en la localidad aluden a «intereses oscuros» por los que asesinaron al ingeniero España para evitar que el tren pasara por allí. «Antes de comenzar los ensayos fuimos a la zona de Verín para recoger los testimonios de los vecinos. Nos interesaba mucho que las voces y las caras de esta gente estuviera en la obra», cuenta el director Xesús Ron acerca de esta función que también reflexiona acerca de las 'fake news'.

«Dimos con esa historia de casualidad», resalta acerca de esa vivencia muy local que es el punto de arranque de una función que recurre al género 'true crime'. En realidad, la muerte del ingeniero España es la excusa para abordar otros temas de actualidad como la vertebración del país. También sirve como reflejo de «esa España vaciada que parece estar tirada en una cuneta», comenta.

La función juega con los límites entre la ficción y la documentación histórica. Y el reparto lo forman Patricia de Lorenzo, Miguel de Lira, Lucia Estévez y Leticia Blanco. «Muchas veces nos han preguntado pero qué es verdad y qué no. A veces presentamos algo de manera cierta que es solo una construcción». La función abre la programación del Félix Petite Antzokia de Ibaiondo que se completa con 'Aquí va a pasar algo' (27 de marzo), 'Ronejo' (24 de abril) y 'Un poyo rojo' (22 de mayo).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El trágico final de 'Curva España'