Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mark Twain dejó por escrito que un clásico es un libro que la gente elogia. Y que distintas generaciones lo conocen a lo largo de los años. La Compañía Nacional de Teatro Clásico, encargada de levantar los montajes firmados por los genios de la dramaturgia ... española, apenas necesita que el espectador acuda a por el libreto de la obra. En su trabajo más esencial los personajes y los escenarios enganchan al público casi de inmediato. Sus textos atemporales así lo garantizan.
'El castigo sin venganza', la nueva producción de la compañía, corre hoy y mañana el telón del Principal, a las 20.30 horas (18-12-6 euros). Con esta doble representación dentro del Abono de Teatro, dirigida por Helena Pimenta en versión de Álvaro Tato, el escenario se convierte en un espacio lúgubre donde afloran los paisajes ásperos y fríos del texto de Lope de Vega, inspirado en un hecho real ocurrido durante el Renacimiento en Italia.
Hace dos años, el dúo de dramaturgos llevó ante el público vitoriano 'La dama duende', la adaptación de la comedia de Pedro Calderón de la Barca que tuvo una buena acogida. A pesar del cambio de registro, la Compañía Nacional de Teatro Clásico vuelve a sellar un montaje en una línea similar que se aleja de la ornamentación y de la ambientación exhaustiva para que reluzcan los diálogos.
«Muestra nuevas facetas en cada relectura, en cada puesta en escena», mantiene Pimenta acerca de esta obra que funciona como «espejo» de la condición humana. A voz en grito y en silencio. El relato íntimo sirve como un reflejo de los miedos y contradicciones de cualquier época. En este caso, las luchas de poder y la justicia conducen a reflexiones acerca de las corruptelas o la responsabilidad de los cargos públicos.
Sobre el escenario, un reparto coral se desliza con momentos de sacudida por la tensión. Encabezado por Joaquín Notario, en el papel de Duque de Ferrara y Beatriz Argüello, en el rol de su esposa Casandra, el enredo se sirve de la relación adúltera de ésta con el Conde Federico (David Boceta). Completan el elenco David Soto Giganto, Fernando Trujillo, Lola Baldrich, Nuria Gallardo, José Tomé y Javier Collado.
Los recortes en algunos de los pasajes de la obra están justificados. «Hemos retocado levemente para que el espectador contemporáneo pueda comprender de viva voz cada sentido», resalta Tato en la hoja del programa. Es su manera de reconocer que los clásicos son inabarcables.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.