Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los agricultores y ganaderos alaveses se han vuelto a echar este martes a la calle para insistir a las instituciones en la necesidad de aplicar políticas que garanticen el futuro del sector. Se mantiene el mensaje que ha abanderado las distintas movilizaciones convocadas hasta la fecha -incluyendo la masiva tractorada del 7 de febrero-, pero apostando por una nueva estrategia. Alrededor de un centenar de tractores han cercado durante gran parte del día la sede del Gobierno vasco para mostrarle su «hartazgo». Los asistentes pernoctaron en este punto, donde retomarán este miércoles unas protestas que concluirá ya el jueves.
Un mes después el sector agroganadero sigue en pie de guerra. Básicamente porque en todo este tiempo, argumentan, no han visto avances que logren desbloquear el conflicto. Aunque se comienzan a producir los primeros acercamientos con la Diputación tras la reunión mantenida durante la jornada del martes. «Ninguna de nuestras demandas ha tenido una respuesta efectiva por el momento, por lo que el sector ha decidido continuar con las movilizaciones», denunciaron desde la Unión Agroganadera de Álava (UAGA) y la Asociación Treviño y Álava en Defensa por el Campo, impulsores de esta nueva movilización en la que señalaron directamente al Gobierno vasco.
Noticia relacionada
Puntuales, a las 10.00 horas han comenzado a llegar las primeras unidades. La jornada reivindicativa transcurrió sin incidentes. Esta vez no se produjeron las afecciones al tráfico, como en convocatorias anteriores. Ni siquiera para el BEI -su vía fue tomada por los tractores-, que solo circuló temporalmente por el carril normal. «No queremos que la ciudadanía se vea afectada, de ahí que rodeemos el Gobierno vasco porque son las instituciones las que nos tienen que ver y escuchar», insistió Gerardo López de Suso, portavoz de la asociación.
Los promotores siguen a la espera de una reunión con el Gabinete Urkullu, previsiblemente el miercoles. Bajo el brazo, llevan ese documento que mantiene el mismo eje vertebral: la creación de un departamento propio de agricultura y ganadería en el territorio, aplicar precios justos, que se priorice el producto local frente al de importación y la defensa de la tierra frente a macroproyectos. Unas exigencias que hoy se volverán a reivindicar en la lectura de un comunicado. Pero vayamos por puntos.
«Al Gobierno vasco y a la Diputación alavesa les pedimos que atiendan nuestras peticiones relacionadas a la nueva Política Agraria Común (PAC). Deben aliviar esas cargas que llegan desde Europa», apuntó Gerardo López de Suso, portavoz de la asociación Treviño y Álava por el Campo. «Según vienen una nueva normativa, nos presionan. Y esas normas van encaminadas a hacer desaparecer la agricultura familiar tal y como hoy la conocemos», alertó.
A su juicio, esas políticas van enfocadas hacia «la producción en países terceros, como Marruecos y Sudáfrica, sin ningún tipo de garantías sanitarias. Es alarmante». Una denuncia que hacen extensible a las cadenas de producción que importan productos de fuera «que no respetan los precios de la producción». Para frenar esta situación, urgen a las instituciones a «vigilar la normativa que ordena que no se puede vender por debajo del precio de producción. Lo tienen que aplicar para protegernos», subrayó López de Suso.
Reunión con la Diputación
Por el momento las palabras no se han materializado en hechos. «Solo vemos promesas, pero no compromisos», censuró el portavoz de la asociación. «No sé qué tenemos que hacer ya para que muevan ficha y se sensibilicen con el sector. Que no se llenen la boca con promesas y realicen políticas en favor del sector», abundó su compañero de la asociación, Raúl Beitia, quien avanzó que «no vamos a parar».
Aunque el escenario comienza a ser más positivo con el otro agente implicado, la Diputación, tras la reunión mantenida el martes. «Hemos acercado posturas tras un encuentro muy productivo. Han escuchado nuestras reivindicaciones en forma del pago de la PAC, la devolución del IVA o las ayudas a los jóvenes», avanza Edurne Basterra, presidenta de UAGA. Están a la espera de saber si mañana se sentarán con el Gobierno vasco «para intentar ese acercamiento».
De esta reunión podría depender un cambio de estrategia. «Estamos yendo bastante civilizados, pero si hay que ir a peor se va. Nos pueden quitar puntos o el carné, nos da igual», expresó Beitia. Por lo pronto, este miércoles retomarán el cerco al Gobierno vasco (de 10.00 a 17.00 horas) con una columna de tractores. Todo, mientras a las 12.00 se celebrará una concentración (de personas) frente a la sede de Lakua, donde se procederá a leer un manifiesto a las 13.00 horas. El jueves se repetirá la hoja de ruta con el rodeo al Gobierno vasco.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.