Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
S. C.
Jueves, 25 de abril 2024, 20:11
Las trabajadoras de las residencias y viviendas comunitarias de personas mayores privadas de Álava han realizado este jueves una nueva jornada de huelga para «reclamar la firma de un acuerdo provincial» que «mejore sus condiciones laborales y la calidad del servicio asistencial».
La movilización, convocada por los sindicatos ELA y LAB, cuenta también con el respaldo del Movimiento Feminista de Álava, las asociaciones de familiares Zaintza Araba y Babestu Araba y el colectivo Arabako Pentsionistak Lanean.
Por la mañana han organizado una mesa redonda de residencias de Álava en la plaza de la Virgen Blanca, mientras que, durante la tarde han realizado una manifestación bajo el lema 'Arabako Erresidentziak Borrokan', que partió a las 18.30 horas desde la plaza Bilbao, para finalizar en la plaza de la Pronvicia, donde, a las 19.00 horas, escenificaron 'una Retreta de San Prudencio', ataviadas con tambores y su ropa diaria de trabajo.
Las trabajadoras de las residencias privadas del Territorio llevan más de cuatro años de movilizaciones, demandando acordar con la patronal un convenio provincial, para el sector que mejore sus actuales condiciones laborales.
Los sindicatos han denunciado «las pésimas condiciones laborales y precariedad» que padecen las 1.200 trabajadoras que prestan sus servicios en Álava, así como «la parálisis» que padece la negociación del convenio, sin reuniones de la mesa negociadora «desde hace más de un año».
Asimismo, han cuestionado el papel de «bloqueo» que ejerce la Diputación Foral de Álava, de cara a poder avanzar en un acuerdo. «Creemos que la Diputación está siendo responsable, en gran medida, de la desintegración de este sector y las trabajadoras estamos muy cansadas. Cansadas de esperar a que la Diputación le dé al sector la importancia que tiene, cansadas de escuchar discursos vacíos para mantener una imagen de que todo va bien, cuando la triste realidad es que nada va bien en el actual sistema de cuidados», han recriminado.
ELA y LAB han expuesto que los centros geriátricos privados «vulneran los derechos de las trabajadoras», en aspectos tales como «el incumplimiento de la atención por ratios, la multitarea» que ejercen en sus puestos de trabajo, «cláusulas abusivas en los contratos» y «vulneraciones al derecho a la huelga con servicios mínimos abusivos», entre otras.
Los sindicatos han explicado que las empresas que operan en el sector residencial privado de Álava «son las mismas empresas que en Bizkaia y allí una gerocultora está cobrando 1.750 euros y trabaja 200 horas menos», mientras que en el territorio alavés «realizan una jornada laboral de 1.784 horas anuales y casi la mitad de las categorías profesionales tienen »un salario inferior al Salario Mínimo Interprofesional«.
Por todo ello, ELA y LAB han reiterado la importancia de contar con un convenio propio provincial, para mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras del sector.
Por su parte, la patronal de residencias privadas (ACRA) ha emitido una nota en la que muestra «su disposición a negociar» y ha cifrado en «menos de un 1%» el seguimiento de la huelga en los centros geriátricos privados del Territorio, «mismo seguimiento que en anteriores ocasiones».
La Asociación ACRA, que está formada por 48 residencias de 67 en Álava, ha informado que «la mayoría de sus centros no han tenido un solo trabajador en huelga».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.