Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los malos augurios de los agricultores tras la histórica tormenta del jueves empiezan a concretarse. El granizo afectó a 7.643 hectáreas de cultivo -el equivalente a dos veces la extensión de Bilbao- que se reparten en 8.422 parcelas. Esa es, al menos, la ... primera estimación que maneja la entidad Agroseguro, con quien tienen sus pólizas la gran mayoría de profesionales del primer sector, en base a los partes recibidos en tres días y por lo que calculan que seguirá creciendo en próximas jornadas.
A la espera de concretar los daños en la patata, que según las primeras estimaciones podría rondar el 70% de la cosecha, las fincas de cereal han sido las más afectadas, según los datos aportados por la aseguradora a EL CORREO, con un total de 6.793,16 hectáreas siniestradas. El 71,5% de ellas se encuentran en la Llanada Alavesa, que ha sido la comarca más perjudicada porque sufrieron dos potentes tormentas. Las plantaciones de herbáceos de invierno -como el trigo, la avena, la cebada o el centeno- han quedado prácticamente arrasadas.
Pero entre los cultivos víctimas del pedrisco también se encuentran 223,81 hectáreas de hortalizas y 201,83 de remolacha. Sorprende que haya 382,23 hectáreas de viñedos, pues la tormenta en Rioja Alavesa se centró en el norte del municipio de Samaniego y la parte de Labastida más cercana a San Vicente de la Sonsierra.
Pero hay que tener en cuenta que se trata de hectáreas aseguradas. La referencia de Agroseguros se puede acercar a la realidad en el caso de Álava -ya que cuenta con el 70% de las hectáreas de cultivo aseguradas por la insistencia de las instituciones y las asociaciones sectoriales en la última década-, pero puede arrastrar al equívoco cuando se analizan otras zonas donde no es tan habitual contratar una póliza. Y es que, según los datos de Agroseguros, el territorio histórico sería el más afectado por encima de la provincia de Zaragoza (con 5.394 hectáreas siniestradas), La Rioja (5.350), Navarra (4.533) o Burgos (2.945).
Los agentes relacionados con el campo alavés prevén que la cifra suba a medida que se siguen dando partes y los peritos empiezan a hacer sus valoraciones sobre el terreno. Ante semejante panorama, la Diputación ya anunció el viernes -pocas horas después de la tormenta- que está preparando un paquete de ayudas extraordinarias para el primer sector, que se unen a las que pusieron en marcha hace meses por la guerra de Ucrania y los efectos de la sequía. Aún se desconoce qué presupuesto manejará.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.