Borrar
Directo Final de Copa | Barça - Real Madrid
El escritor de Vitoria Tomás Conde, integrante de Krelia, con su nuevo libro de relatos. IGOR AIZPURU
Tomás Conde crea literatura personal y recorre emociones

Tomás Conde crea literatura personal y recorre emociones

El escritor presenta su libro 'Cosqueretas' este sábado a las 12.00 horas en la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa, junto a la editora Elena Flores

Viernes, 24 de noviembre 2023, 18:26

Enamorado del lenguaje, Tomás Conde (Almansa, 1980) reconoce que en su libro 'Mentiráforas' (Atlantis, 2014) se sumergió en un conjunto de relatos «que hice con mucha cabeza, pero luego no quedé muy convencido. Veía los relatos muy teóricos, como sin alma». Por eso, ahora el narrador, poeta y dramaturgo construye literatura personal y de emociones en 'Cosqueretas' (El rey de Harlem) que presenta este sábado a las 12.00 horas en la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa, con la editora Elena Flores.

El término que da nombre al «es una palabra de la zona de Levante, de donde yo vengo. Soy de un pueblo de Albacete pegado a Alicante y allí se emplea el término para hablar de llevar a alguien a hombros, a caballito», refiere.

Acto seguido, confiesa que «normalmente se me da buen titular los libros, pero en este caso no fue así». Tras desechar al menos otras dos posibilidades, Conde escuchó en una reunión familiar cómo un sobrino pedía que le subieran «a cosqueretas. Llevaba mucho tiempo sin escuchar esa expresión y pensé que era perfecto. Me gustaba, porque en los relatos hay un tema recurrente de alguien que ayuda a otras personas, también a ver más allá». Por algo apunta que «un artista lleva a alguien sobre sus hombros para que vea y, también, una metáfora de la relación entre un padre y un hijo».

El profesor de la UPV recorre en 16 relatos relaciones humanas e historias cotidianas y aporta una mirada LGTB

El profesor del campus alavés de la UPV recorre en 16 relatos relaciones humanas, historias cotidianas y una mirada LGTB. «Adopté el punto de vista de la verdad, de la intuición. Quise ver hasta dónde llegaba y trabajar mucho los personajes y el tono, que fuera amable, también por haberlo escrito durante la pandemia. Me gusta mucho Nick Hornby y quería darle ese talante, de poder leerlo con una sonrisa».

El proyecto tampoco era plasmar en un libro los vínculos paternofiliales «pero tenía muchas cosas que contar y era el momento de hacerlo. Me di cuenta de que había esa relación en varios cuentos», que suceden en «varios pueblos grandes o ciudades pequeñas». Como Vitoria, en 'Ingeniero', cargado de humor negro.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Tomás Conde crea literatura personal y recorre emociones