Este timador presuntamente se vale de la aplicación bizum para obtener el dinero de sus víctimas. Igor Aizpuru

Ciberestafas

El timo de un alavés en Wallapop; 490 euros por un iphone que nunca llega

Un juzgado de Vitoria le investiga por estafar a una mujer en Girona. El precio pedido no sería casualidad. La transferencia se hizo por bizum, cuyo tope diario son los 500 euros

Martes, 23 de enero 2024, 00:31

El Juzgado de Instrucción número 4 de Vitoria investiga a un vecino de la capital alavesa sospechoso de estafar a un número indeterminado de personas por toda España. La alerta proviene de Girona. Allí, una afectada denunció haber abonado a este hombre «490 euros», ... mediante un bizum, como pago por un iphone. Tras completar el envío, el móvil jamás le llego ni tampoco recuperó su dinero.

Publicidad

Fuentes judiciales deslizan que el supuesto responsable de la estafa informática «podría haber cometido muchos ilícitos similares desde, al menos, 2020». Su método incluiría anuncios periódicos en Wallapop, una conocida web de artículos de segunda mano. En ellos «pedía 490 euros» por un modelo de 2019. Se trata de una cantidad algo inferior al precio habitual y todo indica que esconde un truco.

Insta al comprador «a que le realice el pago por bizum», una plataforma cuyo máximo diario se sitúa en los 500 euros. La víctima no sospecha nada hasta que pasan los días y el celular no llega. A partir de ahí, el vendedor vitoriano deja de contestar a los mensajes.

En el caso gerundense, los Mossos d'esquadra lideraron la investigación. El sospechoso remitió una fotografía de su dni a la víctima para barnizar de legalidad la operación. El caso es que era su documentación «auténtica» y le situaba en la capital alavesa, a 650 kilómetros de distancia de su víctima, residente en una pequeña localidad de apenas 5.500 habitantes.

Publicidad

En el extracto de bizum aportado por la perjudicada a los policías constaba asimismo el nombre del beneficiario; el ahora investigado por la Justicia alavesa. Cotejaron los datos de ese carné y descubrieron además que «acumula varias denuncias desde septiembre de 2020, por hechos similares».

Más víctimas

Al carecer de jurisdicción fuera de Cataluña, este cuerpo y el juzgado gerundense al frente del asunto se inhibieron hace unos días en favor de Instrucción 4 de Vitoria. Esta sala ya ha arrancado las pesquisas sobre este ciudadano, cuyo radio de acción podría incluir muchas más víctimas por el mismo método.

Publicidad

Las ciberestafas representan uno de los delito más al alza el año pasado en Álava. Según los datos de la Ertzaintza, una media de diez personas sufrió un timo a través de su teléfono móvil u ordenador. En este sentido, desde el Departamento de Seguridad siempre recomiendan «cerciorarse» de quién está detrás de la oferta antes de cualquier pago.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad