La gran función que es la reforma del Teatro Principal tiene muchas ideas, muchas tramas abiertas –algunas más pragmáticas y otras muchísimo más emocionantes– encima de la mesa pero, hoy por hoy, ningún guión claro. El PP ha decidido entrar en el reparto de la ... obra y este martes ha tendido la mano al Gabinete Urtaran para desencallar la necesaria remodelación gran centenario alavés. Los populares proponen fraguar un pacto, poco habitual en el ambiente de confrontación continua que se respira en la política municipal vitoriana, con el que «blindar e iniciar ya una reforma realista».
Publicidad
«Los vitorianos llevamos seis años esperando una reforma que no suponga despilfarrar dinero público y sin hacer castillos en el aire», aseguró ayer la portavoz del PPvitoriano, Ainhoa Domaica, en referencia directa a la última alternativa, en estudio, que se ha planteado en las últimas semanas para anexionar el centenario escenario con el vecino edificio Ópera, que supondría su derribo interior y un desembolso para las arcas vitorianas de, al menos, 40 millones de euros.
Esta es una opción a la que los populares se oponen de plano. «Es un teatro de estilo italiano, tenemos una joya en Vitoria: quedan muy pocos teatros en el mundo como el nuestro», justificó Domaica, para la que las prioridades del teatro están claras. «Son necesarias nuevas butacas para ganar en comodidad, mejorar la accesibilidad, la seguridad y los sistemas de evacuación», destacó la líder conservadora que, sin concretar cuál de las alternativas que hasta ahora estaban encima de la mesa apoyaría, reconoció que resulta imperioso dotar al complejo «de un nuevo escenario sin inclinación y de un nuevo peine».
Convencida de que los estudios que hasta ahora se han hecho públicos «solo son excusas para retrasar la reforma», Domaica calificó la gestión del equipo de Gobierno PNV-PSE con el teatro como una «tomadura de pelo» y reclamó al Gobierno vasco, titular del 40% del gran escenario alavés «que se implique de verdad» con el proyecto de remodelación.
«El Gobierno vasco no ha presupuestado ni un solo euro en 2022», destacó Domaica. «No puede ser. Como propietario que es del edificio se tiene que implicar en el proyecto, abundó, al tiempo que anunció que su partido ha presentado enmiendas a los Presupuestos de las tres insituciones implicadas en el teatro (5 millones en los vascos, 2,5 en los forales y otros tantos en los municipales) con los que, a su juicio, la reforma «se podría iniciar ya».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.