Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En estos tiempos de confrontación y descalificación generalizada, resulta necesario reivindicar otra manera de hacer política, la basada en el entendimiento y el acuerdo, la única que nos permite progresar y trabajar por el bien común. Lo hemos vuelto a comprobar recientemente en nuestra casa, ... en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. En esta ocasión, en el ámbito de la movilidad. Tras mucho trabajo y una intensa negociación, hemos logrado un acuerdo para que la mayoría de la Corporación municipal dé su visto bueno a la extensión del tranvía a Salburua y Zabalgana.
Ahora es el momento de cumplir con las personas residentes en estos dos barrios. Primero, porque existe un trabajo y consenso técnico para acometer la prolongación del tren ligero, avalado en la revisión del Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público realizada por la Agencia de Ecología Urbana, con contrastada experiencia y saber hacer en nuestra ciudad. Segundo, porque contamos con el compromiso del Gobierno Vasco y de la Diputación Foral de Álava para financiar, en un 65% y en un 17,5% respectivamente, este proyecto. Ahora hemos conseguido ponernos de acuerdo en el seno del Ayuntamiento para garantizar a financiación del 17,5% restante, porcentaje que aportamos desde la administración municipal para disponer del mejor modo de transporte público, «el campeón de la movilidad» en palabras de Salvador Rueda, en dos barrios que suman 46.000 vecinos y vecinas.
Se trata de una magnífica noticia dado que este gran acuerdo nos permitirá dar respuesta a esta demanda histórica y saldar la deuda que el Ayuntamiento tenía con Salburua y Zabalgana. Y quiero felicitar y agradecer públicamente a los grupos municipales que hemos acordado garantizar su financiación: PNV, PSE y PP. La promesa del tranvía a los nuevos barrios de Vitoria-Gasteiz ha surgido en diferentes ocasiones en el Ayuntamiento, con diferentes Corporaciones. Ahora la hacemos realidad.
Siempre lo he dicho. Para entender mejor las razones que nos llevan a tomar cualquier decisión en el ámbito de la movilidad, hay que analizar todo el conjunto. Vivimos un momento crucial de suma de proyectos gracias a la colaboración institucional: la llegada de la Alta Velocidad, el soterramiento ferroviario, el despegue del aeropuerto de Foronda, la incorporación del autobús eléctrico inteligente (BEI), la extensión del tranvía al sur, Salburua y Zabalgana, la rehabilitación del barrio de Coronación… Afrontamos unos años que serán clave para nuestro futuro y para nuestro posicionamiento como ciudad. La llegada de la Alta Velocidad y su integración soterrada en nuestra ciudad marcará un punto de inflexión y una auténtica revolución en la configuración urbana y en el modo de entender las conexiones entre ciudades. Y Vitoria-Gasteiz debe estar preparada para ese momento. Contamos con un plan, la Estrategia Vitoria-Gasteiz 2025, que permite atender los retos urbanos desde nuestras fortalezas, desde aquello que nos une y nos identifica.
Es necesario y fundamental que estemos mejor conectados hacia el exterior, hacia el resto de Euskadi, del Estado y de Europa, pero sin olvidarnos de la movilidad interna. Una movilidad urbana que nos permita desplazarnos de un punto a otro de la ciudad de forma ágil, cómoda y segura. La movilidad urbana en Vitoria-Gasteiz ha experimentado una mejora significativa en la última década. Ahora, dos tercios de nuestros desplazamientos urbanos diarios los realizamos de manera activa. Es decir, a pie o en bicicleta. En concreto, los desplazamientos en bicicleta alcanzan ya el 15% del total. El transporte público no para de crecer: TUVISA mueve a más de 15 millones de personas al año. Y el tranvía, a 8 millones. Ambos crecen, año tras año, lo que demuestra su compatibilidad y complementariedad.
Ahora, con estos datos en la mano, apostamos por consolidar un esquema de transporte público eficiente que nos ayude a las personas en nuestro día a día, basándonos en nuevas soluciones que vienen recogidas en el Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público. Durante esta legislatura, estamos haciendo un esfuerzo importante junto a otras instituciones para que ese transporte público sea moderno, de alta capacidad y eléctrico. Y es que la movilidad eléctrica libre de emisiones es la clave de la movilidad urbana, de la lucha contra el cambio climático y de la transición energética en las ciudades del siglo XXI. Una transición energética acordada con Europa que no demonice a la actual industria de la automoción, tan presente en nuestra ciudad.
Con paso firme encaran su recta final las obras para extender el tranvía a los barrios de San Cristóbal, Adurza y las facultades de la Universidad del País Vasco. Con esos trabajos quedará completado el eje norte-sur tranviario. Próximamente comenzarán las obras para implantar una línea de autobús eléctrico inteligente (BEI) o bus exprés, que conectará catorce barrios de la ciudad y al 40% de la población con nuevos vehículos de tecnología punta 100x100 eléctricos. De la misma forma, hemos impulsado la compra de 20 nuevos autobuses urbanos, la mitad de ellos híbridos.
Ahora podemos decir que también sale adelante el tranvía a Salburua y Zabalgana. En breve, presentaremos el proyecto constructivo del tranvía a Salburua y durante este año licitaremos sus obras. Asimismo, en cuanto a la prolongación a Zabalgana, estamos culminando las tareas para la presentación del estudio informativo.
El acuerdo alcanzado esta semana garantiza la financiación necesaria para hacer realidad un sueño de miles de vitorianos y vitorianas y el trabajo de toda una legislatura. Y lo hacemos juntos, compartiendo entre todas y todos proyectos que nos unen, nos conectan, nos hacen mejores. Hoy volvemos a demostrar que cuando trabajamos juntos y remamos en la misma dirección, somos capaces de cualquier cosa, de impulsar iniciativas que ilusionan y nos hacen avanzar como ciudad a toda máquina. Parafraseando al lehendakari Urkullu, el de esta semana en Gasteiz es un acuerdo centrado en la política de las cosas, dejando de lado las cosas de la política. Sigamos juntos ese camino.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.