Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En los planes de los turistas que llegan a Álava no faltan la plaza de la Virgen Blanca, la Catedral de Santa María, los humedales de Salburua, el Valle Salado de Añana o los viñedos de Rioja Alavesa. Quienes alargan su estancia tal vez opten ... por la 'Suiza vasca' de Aramaio o incluso el espectacular embalse de Ullíbarri-Gamboa. La apuesta de la Diputación es que el conjunto monumental de Quejana se sume a sus planes a medida que se recuperan sus instalaciones y, por eso, se ha decidido reproducir el exitoso modelo de 'abierto por obras' mientras se restauran los sepulcros de alabastro del Canciller Ayala y doña Leonor.
Pero hay muchos tesoros que aún siguen ocultos y que la Diputación y los agentes turísticos quieren descubrir tanto a locales como a foráneos para tratar de mejorar sus datos. Todo por tratar de generar una experiencia novedosa que invite a repetir.
La cordillera de Gibijo y las estribaciones del Gorbea protegen los robledales de Urkabustaiz, la isla de Quercus que es un espectáculo para los sentidos. La Sierra Salvada, a su vez, da cobijo al embalse de Maroño que, agradecido, refleja en sus aguas este imponente macizo montañoso. «Una bellísima postal aú poco conocida para disfrutar intimamente», destacan los agentes turísticos de la cuadrilla de Ayala, que también recomiendan no perderse la Torre de Murga.
Otro de los puntos que muchos aún desconocen es la villa medieval fortificada que, además de sus murallas, incluye la casa del Duque de Hijar, la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y el museo etnográfico al aire libre, recomienda su alcalde, Juanjo Betolaza. Y para los amantes de la naturaleza, bajo las raíces de encinas y robles de la Montaña Alavesa se producen de forma natural la apreciada trufa.
Ya para los turistas más intrépidos, en el subsuelo del territorio se encuentran las cuevas eremíticas de Valdegovía, los goros en la Sierra de Badaia, la cueva de La Leze o Mairuelegorreta, en las faldas del Gorbea. Para aquellos que vienen en familia, los agentes turísticos recomiendan el parque de Ostuño (en Izarra) ya que cuenta con área recreativa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.