

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Grandes noticias para La Rioja Alta S. A., el grupo empresarial que preside el alavés Guillermo de Aranzabal. La lista de las marcas de vino más admiradas del mundo ('The World's Most Admired Wine Brands') ha distinguido a esta bodega como la tercera «más admirada» del planeta. Ocupa el tercer cajón de este singular podio tras la argentina Catena, la marca más apreciada en Sudamérica, y la italiana Gaja, que ocupa el segundo puesto y obtiene el mismo reconocimiento en Europa.
La edición 2025 de este listado, editado desde hace quince años por Drinks International y que incluye el ranking de las 50 firmas vitivinícolas con mayor prestigio mundial, encumbra a la casa de Haro, que tiene unas modernas instalaciones en el municipio alavés de Labastida, así como la bodega Torre de Oña en Páganos (Laguardia). Este brillante puesto, que mejora el cuarto obtenido en 2022, supone que la centenaria bodega sea también la firma española mejor situada y la segunda europea. Forma parte un 'top 10' en el que sobresalen nombres de reconocido prestigio como Domaine de la Romanée-Conti, Antinori, Vega Sicilia, Penfolds, Gaja, Catena, Sassicaia...
Para elaborar esta exclusivo club mundial, Drinks International ha entrevistado a cientos de especialistas -Master of Wine, escritores de vino, sumilleres, compradores, propietarios de restaurantes, educadores, etcétera...- que debían seleccionar las cinco bodegas de todo el mundo que más admiraban. Para ello, han tenido en cuenta factores relevantes como la calidad de sus vinos, su consistencia, la fuerza de su marca o su relación calidad-precio.
El alavés Guillermo de Aranzabal, presidente de La Rioja Alta, S.A., ha mostrado su «enorme satisfacción por destacar en esta lista de las mejores bodegas del mundo, bodegas que han sido siempre nuestra admiración y ejemplo». A su juicio, se trata «del resultado del excepcional trabajo de todo nuestro equipo, así como de la apuesta por la máxima calidad en todos nuestros vinos, desarrollando marcas internacionales, tanto clásicas como contemporáneas, con una sobresaliente personalidad», apostilla quien es representante de la quinta generación de este grupo empresarial.
De Aranzabal ha destacado el «magnífico posicionamiento mundial» de las cuatro bodegas del grupo -La Rioja Alta, SA; Torre de Oña; Áster y Lagar de Fornelos-, que «avala el excelente momento de nuestras marcas en el mercado, determinado por la buena imagen de la casa, la alta calidad y consistencia entre añadas y nuestra excelente red de distribución, tanto en nacional como en el exterior, que representa actualmente el 62% de las ventas», ha detallado.
En este sentido, el empresario alavés ha hecho hincapié en que 2021 ha sido un año «muy especial, ya que hemos presentado dos nuevos vinos con un estilo moderno muy diferente al de nuestros clásicos vinos de Rioja. Por un lado, Lindeiros 2021 (Rías Baixas), un nuevo albariño de guarda, con gran potencial de envejecimiento y que se ha agotado en tiempo record», ha subrayado. Y, por otro lado, El Camino 2021 (Rioja Alavesa), «un vino moderno elaborado a partir de muy pequeños viñedos viejos, incluso centenarios, que hemos ido adquiriendo durante los últimos tres años. Es nuestro proyecto 'Viñedos Artesanales' que tantas alegrías enológicas nos ofrecerá en las próximas décadas», ha deslizado.
Además, «en La Rioja Alta, SA, hemos lanzado nuevas añadas en todas nuestras marcas y estamos invirtiendo considerablemente en nuevas instalaciones para nuestros visitantes, como nuestra recién reinaugurada Casa Áster en Ribera del Duero», ha agregado. «También estamos incorporando inteligencia artificial, ya aplicada en marketing y producción y pronto en nuestros viñedos», ha indicado Aranzabal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.