H. Rodríguez
Domingo, 29 de octubre 2023, 00:12
El futuro de las comunicaciones pasa por hacerlas más rápidas y seguras, algo para lo que el uso de radiofrecuencia supone un obstáculo ya que limita la velocidad de transmisión entre los satélites y las estaciones terrestres. Por eso las empresas tecnológicas, entre ellas AVS, ... trabajan en medios ópticos, por láser en concreto. Se trata de un tipo de comunicación que necesita que haya una estación de seguimiento muy precisa.
Publicidad
«Se puede aplicar tanto en comunicaciones ópticas tradicionales como en las que aprovechan el fenómeno del entrelazamiento cuántico para hacer encriptaciones que no son hackeables», desvela Sergio Salata. Suena a lenguaje ininteligible para el común de los mortales, pero se trata de una tecnología que, por decirlo de forma simple, permite distribuir 'llaves' únicas a cada el receptor para que solo él pueda acceder a la una determinada información.
De momento el objetivo es probar que la conexión entre una estación terrestre y un satélite es posible. Un paso en el que para AVS serán básicos tanto el Lur-1 como la estación del Real Observatorio de la Armada y su flamante nuevo telescopio. Tanto el pequeño satélite como la estación estarán dotados de los instrumentos necesarios para comunicarse. Y será a su paso sobre San Fernando cuando se envíe un pulso láser hacia él. ¿Será posible que se conecten con éxito? El tiempo lo dirá.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.