Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El plan para ampliar el parque tecnológico de Álava vuelve a recibir un portazo. Esta vez, el de los técnicos del Ayuntamiento de Vitoria. La 'sectorización' del parque empresarial (así se denomina el proyecto), que sigue bajo sospecha por estar salpicado por el 'caso De ... Miguel' y que la oposición municipal ya obligó a frenar al PNV hace un año, se ha topado ahora con la negativa de la Jefatura de Gestión Urbanística del Consistorio. Un informe que rubrica el alto funcionario Alfredo Piris concluye que «procede denegar» la tramitación de la ampliación.
El documento fundamenta su rechazo al proyecto en una de las directrices establecidas en el decreto aprobado el pasado julio por el Departamento vasco de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, dirigido por el socialista Iñaki Arriola, y publicadas en el Boletín Oficial del País Vasco el 24 de septiembre. En ellas se establece como pauta «vincular los nuevos espacios de parques tecnológicos a ámbitos ubicados en el interior o en colindancia con las ciudades, en que las nuevas propuestas surjan de operaciones de renovación urbana». Algo que no encajaría con la propuesta para extender Miñano, a 10 kilómetros de la capital.
El informe, que destapó ayer el PP, recoge que dicho plan de sectorización llegó a la Jefatura Urbanística «una vez autorizada su formulación, por silencio administrativo, tras su autorización previa en julio de 2018 por la junta de gobierno local». Los populares censuraron ese silencio del Gabinete Urtaran, que «ha amparado esta ampliación favoreciendo los trámites necesarios», reprochó el concejal Miguel Garnica. Su grupo, que defenderá una moción en el pleno «para que los partidos se mojen» sobre la polémica ampliación, recordó que la Fiscalía Provincial de Álava requirió al Ayuntamiento el expediente sobre el proyecto. Un contrato bajo sospecha que, según el juez instructor, se adjudicó 'a dedo' a la empresa Stoa a cambio de comisiones irregulares, y por lo que su administrador único, Sergio Fernández, se sentó entre los 26 acusados de la supuesta trama corrupta encabezada por Alfredo de Miguel, antiguo 'número dos' del PNV en Álava.
La concejala de Territorio, la jeltzale Ana Oregi, replicó con dureza a la «ceremonia de la confusión» del PP. El informe municipal, apuntó, habla de directrices del 2019, pero los pasos previos atienden a la norma vigente, defendió. «No haga juicios paralelos y deje a los jueces hacer su trabajo», sentenció.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.