![Teatro Paraíso, 45 años más que en funciones](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/09/29/paraiso-45-kcVC-U210290630095iPG-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Teatro Paraíso, 45 años más que en funciones](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/09/29/paraiso-45-kcVC-U210290630095iPG-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Hay quienes ya desde jóvenes tienen claro que quieren amarrar un puesto de funcionario. Pero aquellos adolescentes de Abetxuko no tenían sus anhelos precisamente en esa hoja de ruta. Su camino iba a ser de tablas y en su itinerario iba a haber muchos pueblos, ... países y continentes. Pero aún no lo sabían. Sólo querían vivir en escena, en aquel 1976 de más de una transición. Se llamaban Eterno Paraíso.
Ha llovido mucho, como de vez en cuando recuerda el Zadorra a los vecinos del Norte vitoriano. Y la compañía teatral ha crecido mucho más que el caudal. Con ella han fluido los espectadores de más de 10.000 funciones, en cerca de 40 propuestas escénicas. Han hecho que bebés puedan mamar teatro, en racioncitas mimadas y pensadas para ellos. Y han llevado ante un escenario a cientos de miles de escolares de muchas promociones –«pueden ser casi 400.000»–, en el Teatro Beñat Etxepare. Allí ensayan en estos día una nueva mirada a 'Kikiricaja' (que en su día se grabó para 'Cajón de sastre' en RTVE, bautizado ahora, 'Kutxartean'), que presentarán en el marco del 48 Festival Internacional de Teatro de Vitoria junto a la también renovada 'Lorategian'.
Y es que Pilar López, Tomás Fernández, Rosa Ángela García y Ana Fernández siguen insuflando vida a ese proyecto que ahora celebra 45 años. Y no sólo en funciones, sino en una constante actividad que suma representaciones, mediación, creación... todo un mundo de niños y adultos, humor y drama, pensamiento con valores y locura teatral don de, según puede comprobarse, todo encaja a la perfección.
Tanto como para poder rescatar de la memoria numerosos premios desde Feten o Garnacha de Rioja hasta galardones en Bélgica o Rumanía. O el Nacional de Teatro para la Infancia, en 2012. Y los cuatro con que triunfaron en el XXI certamen Arcipreste de Hita en Guadalajara, alla por 1999, con 'Mi Odisea', una obra para jóvenes con dirección del catalán Toni Albá
«Hacíamos temporada en la sala Regina de Barcelona. Hacíamos matinal y Toni Albá estaba por la tarde con el espectáculo 'La sombra', con el que se le empezó a conocer. Trabamos amistad y más adelante le propusimos trabajar con nosotros». Se lanzaron a la aventura y repitieron en ese homenaje a la gran pantalla que fue 'Alucine', hace dos décadas, para celebrar sus cinco lustros.
«En esta caja de recuerdos vemos que hay un montón de espectáculos, 39 que hemos creado a lo largo del tiempo y que están unidos a diferentes directores. 45 años dan para mucho y además está el riesgo: hemos sido culos inquietos y no nos hemos conformado, con el terreno confortable, y hemos querido conquistar otras dimensiones artísticas», comenta Pilar López.
Ahí están el impulso clown de Miguel Garrido, la justa locura de Toni Albá, la poesía teatral de Claudio Casadio o la cercanía al niño de Charlotte Fallon. «Para mí fue un encuentro de los más importantes, por lo mucho que me gusta el trabajo con los más pequeños. Gente diferente nos ha aportado cosas diversas», recuerda Rosa A. García.
«Y recientemente hemos trabajado con un director alavés, Iñaki Rikarte, en dos espectáculos que han tenido su desarrollo, 'Pulgarcito' y 'Uniko'», apunta Fernández y agrega a la lista a Jesús Nieto. «Pero nunca hemos hecho más de dos espectáculos con el mismo director», agrega el actor mientras sus compañeras asienten, conscientes todos de que cada artista va dejando un poso. Y los alaveses han aspirado muchas esencias para sumarlas en sus vocabularios, que también han plasmado a su vez en la escritura dramática o la dirección.
«Venimos de un compromiso con lo social que ha sido un hilo conductor en estos 45 años», recuerda Pilar López con aquel debut de 'Eterno Paraíso'. Profesionalizada allá por 1980, la compañía ha contado con la colaboración de diversas instituciones, como el Ayuntamiento de Vitoria, la Diputación alavesa o el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música del Ministerio de Cultura. Pero, sobre todo, ha buscado a sus cómplices entre bambalinas. Incluidos esos países europeos donde la creación escénica para los pequeños era algo con arraigo y muy valorado, sobre todo en Bélgica o Italia. Esta es una realidad para Teatro de la Guimbarde de Bélgica , La Baracca o Accademia Perduta Romagna Teatri de Italia.
Para los vitorianos, hay recuerdos de más de una cara rara: ¿funciones para niños pequeños? No digamos ya cuando el teatro para chavales se enfoca a los bebés. Pero ahí están iniciativas como Haziaraba, Proyecto Bebés o KunArte, esta última en la sede de la compañía en Abetxuko, un pueblo-barrio que ha llegado a escenarios de Estados Unidos, Canadá, Bélgica, Alemania, Reino Unido, Rumanía, Italia, Noruega, Finlandia, Francia, Irlanda, Suiza, Austria, Luxemburgo, Holanda, Portugal, Croacia, Eslovenia, India, Singapur, Argentina, Uruguay, Brasil, Chile, México o Ecuador..
Y mientras suena con colores de mariachi el 'Feliz en tu día' ante esas 45 velas, se abre la caja con memorias de composiciones de Carmelo Bernaola, Bingen Mendizabal o Francisco Ibáñez. Sin olvidar el trabajo con músicos como Koldo Uriarte o Kike Suárez Alba.
O surgen emociones como con la maestra de pantomima Diana Bernedo, de Oion y afincada en Portugal. Durante el trabajo comentaron cómo levantaron 'Kikiricaja'. «Se nos quedó mirando a Rosa y a mí y nos dijo 'Comino' y 'Bartolomeus' y se pone a llorar», apunta Tomás Fernández. Y les confesó que aquello le hizo dedicarse al teatro. «Lo bonito era que ella nos estaba enseñando».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.