Las fachadas del Principal y el Ópera están unidas por una cornisa. J. ANDRADE

Del teatro que ardió a la colecta del Círculo Vitoriano

Domingo, 20 de marzo 2022, 02:09

Un virulento incendio en plena madrugada en agosto de 1914 dejó a Vitoria sin su único gran escenario durante cerca de cuatro años. La demora en reparar la desgracia no se debió a una falta de interés, sino a la elevada incertidumbre del contexto histórico. ... La recién iniciada Primera Guerra Mundial dejó en suspenso las grandes ideas y proyectos de la ciudad.

Publicidad

Sin embargo, en una visita en 1916, el rey Alfonso XIII lamentó la falta de un «verdadero coliseo de comedias». La decepción del monarca resultó «decisiva» para reconstruir el teatro según se recoge en 'Los teatros y cines en de Vitoria. Arquitectura para el espectáculo', de Juan Carlos Centeno Alba, al que hace referencia el informe foral sobre el Teatro Principal.

El primer escenario volvió a erigirse en parte por el entusiasmo de un grupo de amigos que se reunió en el Círculo Vitoriano. Se comprometieron a portar 250.000 pesetas, una suma insuficiente para devolver el brillo al Principal. Iniciaron una colecta de acciones a 100 pesetas, con la que «el capital ascendió enseguida a 385.000 pesetas».

No obstante, a aquella reconstrucción le siguieron varias reformas. Entre 1949 y 1951 se añadió un nuevo piso, mientras que en 1973 se sustituyeron las butacas de madera del anfiteatro por otras acolchadas. La más reciente, la de 1992, supuso una remodelación «profunda». Sin embargo, no todas las intervenciones tuvieron un beneficio indiscutible. En una de ellas se taparon las pinturas de Obdulio López de Uralde en uno de los muros. El informe foral aconseja recuperarlas «si se encontraran bajo la capa» que existe en la actualidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad