Los taxistas tienen la sensación de encarar una nueva cuesta con el depósito en reserva. La anterior fue hace justo dos años, cuando la facturación del gremio en Vitoria cayó un 80% por culpa de la pandemia. Y sin conseguir retomar del todo la marcha, ... el desmedido aumento del combustible les vuelve a pisar el freno. «El gasto en gasolina o diésel ha pasado de ser el 30% al 50%. Todavía podemos mantener la actividad, pero por un margen muy justito. Es asumible si esta escalada de precios dura poco, pero si se mantiene será muy difícil», advierte a este periódico Juan Carlos Ruiz de Erenchun, presidente de Radio Taxi Vitoria, que opera en la ciudad con 180 coches.
Publicidad
Los transportistas ya se han plantado con huelgas en diferentes puntos del país porque esta escalada les repercute directamente en la actividad. El gremio del taxi no contempla «de momento» los parones. Eso sí, tampoco «descartan ningún escenario». Y todo en función de cómo se desarrollen las próximas jornadas. «El gasto más importante de la actividad –por la gasolina– se ha duplicado en un año. Y meter más horas no es una solución porque el problema es justo el precio del combustible. O las instituciones nos ayudan o el horizonte será doloroso», vaticina, reclamando colocar casi de forma urgente el asunto sobre la mesa. «Pedimos que nos ayuden como hicieron con la hostelería, nuestra actividad también se ve seriamente dañada».
horizonte «doloroso»
En la ecuación para cuadrar las cuentas no contemplan como solución principal la subida de las tarifas. Esto creen que podría repercutir en una bajada de clientes. Además, los precios se actualizaron hace un mes, siendo el próximo encuentro con el Ayuntamiento vitoriano a finales de año. No obstante, en caso de aplicar alguna subida en esa línea piden a los usuarios «comprensión». «No es ningún beneficio, la situación es dramática».
El gremio del taxi no es el único golpeado. La Unión y La Burundesa fletan cada día autobuses hacia Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra. «El sector está muy tocado. Con la pandemia hemos perdido muchos usuarios y ahora con el aumento de la gasolina ya salimos perdiendo». Canalizan las negociaciones en la patronal Confebus, que pide «medidas urgentes para paliar» este sobrecoste.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.