Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Rosa es una niña del barrio de San Francisco que cree ver a Liszt y otros compositores difuntos y que está convencida de que estos la ayudan a tocar el violín. La Tarara, una mujer prostituta, la apoya para luchar contra algunos fantasmas de su ... pasado. Esta es la premisa de 'Tarara', la obra de Hika Teatroa que mañana jueves abrirá la oferta en euskera del abono del Teatro Principal de Vitoria. Con Itziar Ituño, Tania Fornieles, Jurdana Otxoa, Enertiz Artetxe, José Cruz Gurrutxaga, Adrián García de los Ojos e Iñar Sastre como intérpretes, dará comienzo a las 19.30 horas. Las entradas costarán 15 euros.
'Ay tarara sí, ay tarara no. Ay tarara niña que la bailo yo' es la copla con la que la autora Josi Alvarado buscaba retratar el ambiente cabaretero de la década de los 60 en Alicante. Sin embargo, la dramaturga Agurtzane Intxaurraga y la traductora Arantxa Iturbe decidieron relocalizar la acción en el San Francisco bilbaíno de los años 70. «En la versión en castellano cantamos unas coplas y aquí otras. Mantenemos la Tarara, pero también incluimos una copla de Xabier Amuriza, la canción de San Juan, o Habanera de Xabier Lete», ha explicado la actriz vizcaína Itziar Ituño, conocida por su aparición en la serie 'La casa de papel'.
La obra tiene un componente social potente e incluye temáticas como el perdón, la amistad y la maternidad, pero también los malos tratos o la desigualdad. «La música está muy presente en 'Tarara' y la obra es visualmente muy atractiva, pero no es un musical. En el relato de Josi Alvarado el relato no está contado de una manera continua en el tiempo y el espectador se encontrará con que las escenas transcurren en momentos anteriores o posteriores», ha avanzado Gurrutxaga.
'Tarara' se estrenó en el Teatro Arriaga de Bilbao, donde tuvo una gran acogida. «Al público le llamó la atención cómo la música y la obra se integran de forma muy natural», ha subrayado Iñar Sastre. Esta propuesta une música tradicional como jotas o versos con la misma Tarara o música de Liszt y otros compositores románticos del siglo XIX. El personaje de Rosa sale de San Francisco convertida en una violinista famosa. Logra florecer pese a sufrir una gran herida. Telma, su madre, es una mujer criada a la antigua. La obra ahonda en sus relaciones, en cómo tapan sus dolores y salen adelante como pueden.
«Para mí esta obra es un drama donde las cosas más duras se dicen poéticamente y de manera sutil. Es una historia de ciervos heridos, las tararas, esas gentes que viven en barrios deprimidos y tienen historias de vida duras que en este caso se relacionan con un ambiente cabaretero de mucho humo y cigarro», ha resumido Ituño, ilusionada con estrenarse con una obra en euskera en la capital alavesa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.