Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Una década después de tener vacío el edificio del túnel en el viento del parque tecnológico de Álava (PTA), el Gobierno vasco entiende ahora que es «imposible» conseguir que nadie se instale allí si antes no se realiza una obra que lo convierta en un ... espacio multiuso para que lo puedan utilizar varias empresas. Desde que Epsilon Euskadi -el megalómano sueño del Gabinete de Juan José Ibarretxe para contar con una escudería vasca en la Fórmula 1- abandonó los 13.700 metros cuadrados del edificio Marie Curie, según reconoció la consejera Arantxa Tapia, se han recibido una treintena de ofertas que no han podido fructiferar.
«A pesar del interés suscitado, es imposible comercializar el edificio tal y como está», respondió la responsable del Departamento de Desarrollo Eonómico del Gabinete de Iñigo Urkullu al parlamentario del PP Carmelo Barrio. Para este ejercicio hay prevista una partida presupuestaria destinada a la redacción del proyecto y ejecución de obras para acoger a varias empresas al mismo tiempo. «Necesitamos realizar una labor de acondicionamiento que está condicionada a que pueda existir un interés especial de alguna empresa», matizó Tapia. Y es que en la actualidad, según desveló hace un par de semanas la teniente de diputado general de Álava, Pilar García de Salazar, existen tres ofertas en firme.
Los socios del centro de Miñano -el Gobierno vasco, la Diputación y el Ayuntamiento de Vitoria- quieren adaptarlo a la demanda actual. «Esto nos va a permitir que en lugar de tener un edificio que únicamente acoja proyectos empresariales de gran envergadura, se podrá convertir en un multiuso para que lo puedan utilizar varias compañías o que en primer lugar adquieran un espacio algo menor y en función de las necesidades de crecimiento pueda ir ocupando mayores espacios», respondió Tapia al parlamentario del PP alavés, Carmelo Barrio.
El responsable conservador insistió en el elevado coste que sigue suponiendo este proyecto para las arcas públicas de Euskadi. Las administraciones vascas invierten un millón de euros anualmente para su mantenimiento a lo que se debe sumar, otros diez más por la amortización de un préstamo, una cantidad similar a la que habrá que encarar hasta 2032. «El edificio y sus instalaciones va perdiendo valor. El perjuicio económico ya es grave. Esto obliga a que el PTA tenga que ampliar capital y acumular pérdidas todos los años. Ya no sabemos si esta obra que ahora plantean es un parche o algo ambicioso», cuestionó Barrio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.