Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Esta Semana Santa no será ni parecida a cualquier otra, los vitorianos no tomarán el coche, el tren o el avión para irse de vacaciones. No queda otra que quedarse en casa, y tanto la nevera como la despensa hay que rellenarlas. Ante la ... cascada de días festivos que se avecinan, las colas se prevén inevitables en los supermercados y tiendas de alimentación. En plena crisis del coronavirus, cuando guardar las distancias se ha convertido en una pauta obligatoria en nuestro día a día y evitar aglomeraciones es fundamental, llegan cinco jornadas seguidas con un solo día de apertura de establecimientos (el sábado). Hay algunas excepciones en la capital alavesa, aunque son las mínimas.
Esta Semana Santa, todos los supermercados de la provincia mantendrán la persiana bajada el jueves, el viernes, el domingo y el lunes. Salvo El Corte Inglés, que como viene siendo habitual abrirá el domingo, Opencor y Alcampo de la Avenida de Gasteiz, donde atienden de 7.00 a 22.00 horas todos los festivos. Esta decisión choca con algunas expectativas que se habían generado y con la recomendación de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución, Anged, que entiende que en el actual estado de alarma no es aconsejable cerrar tantos días seguidos porque se puede complicar «el abastecimiento y la cadena logística». Incluso el Gobierno central se había pronunciado en el mismo sentido , el fin era evitar aglomeraciones especialmente el sábado.
Pero la realidad aquí es que los supermercados mantendrán el plan de cualquier Semana Santa. Solo Eroski realizará un pequeño cambio, adelantará el sábado la apertura a las 8.30 horas en todos sus supermercados e hipermercados. «Asimismo, se han identificando las referencias más demandadas para reforzar su disponibilidad», trasladan.
Todas las cadenas coinciden en pedir a su clientela que planifique bien la compra para evitar aglomeraciones, que se realice de forma escalonada los días previos a los festivos y que se evite el acaparamiento de alimentos y productos de primera necesidad. Además, todos los supermercados han vuelto a garantizar el abastecimiento en Vitoria y muchos han reforzado su red logística de distribución, por lo que reiteran una llamada a la calma y a la sensatez. Lejos quedan ya esas imágenes de carros rebosantes y compradores arrasando con el papel higiénico.
El pequeño comercio mantendrá también sus jornadas habituales de apertura en Semana Santa, descansando los festivos. Sí que se podrá realizar la compra en establecimientos que permanecen abiertos de manera habitual las jornadas festivas como es el caso de Frutas Uriarte, Alimentación Casa Castilla o La Huerta de Jose Mari, en la calle Fueros, que solo cerrará el Viernes Santo. Estos últimos han habilitado un servicio de pedidos vía WhatsApp para su recogida en tienda.
Quienes sí han decidido hacer una excepción esta Semana Santa y permanecer abiertos jueves, viernes y lunes son los propietarios de Alimentación Delma, en Aranzábal. «Nunca lo habíamos hecho pero ya que estamos en una situación excepcional creíamos que de algún modo era nuestra responsabilidad. Toca estar a las duras y a las maduras sobre todo para servir a la gente mayor, que se pone muy nerviosa porque no sabe dónde comprar cuando está todo cerrado tantos días seguidos», traslada Ana Lazpita. También ofrecen servicio a domicilio, una opción que venía de antes pero que ha aumentado «muchísimo» durante esta crisis del coronavirus.
En el caso de las farmacias también se han tomado medidas excepcionales ante la avalancha de jornadas festivas. El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Álava ha establecido un refuerzo de mañana para el jueves, viernes, domingo y lunes. Con esta decisión se busca que todos los barrios estén atendidos y que la población no se tenga que desplazar demasiado en busca de su botica de guardia. «Más de la mitad» de las farmacias de Vitoria atenderán durante las jornadas festivas en horario de 10.00 a 13.30 horas. «De este modo, se garantiza alguna farmacia abierta en cada barrio de Vitoria», trasladan los profesionales. También en la zona rural se realizarán estos refuerzos.
Los kioscos, abiertos
Los kioscos, librerías, papelerías y el resto de establecimientos en los que se vende prensa garantizan que se podrá seguir adquiriendo EL CORREO todos los días de Semana Santa. A excepción del sábado, único día que como es tradición no habrá periódico. Esa jornada sí que aprovecharán para descansar algunos negocios como el kiosco ubicado en el número 2 de la calle Prado o la librería Arlekín. «Otros años sí que abríamos porque también vendemos libros o papelería, pero esta vez lo utilizaremos para descansar», explica su dueño, Diego Martínez de San Vicente.
Panaderías como Artepan, Bertiz o La Vitoriana se mantendrán abiertas todos los festivos mientras que otras como Lakua cerrarán el viernes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.