![«Al subir al escenario me gusta descubrir cómo conecto con el público»](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/01/31/IZARO%20ANDRES.jpg)
![«Al subir al escenario me gusta descubrir cómo conecto con el público»](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/01/31/IZARO%20ANDRES.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Izaro Andrés (Mallabia, 30 años) ha cautivado miles de oídos desde que en 2022 sorprendió con su álbum 'Limones de oro' en el que aparecían voces tan conocidas como Amaral, Zahara o Rozalén. Esta vez llega a Vitoria con un disco que acaricia diferentes géneros ... desde el pop al folklore. Afirma que construir y tocar en directo 'Cerodenero' le ha servido para superar algunos problemas psicológicos que le provocó un exceso de trabajo. «La terapia ha funcionado». Lo demostrará este sábado en el Teatro Principal a las 19.30 horas
– ¿Cómo definiría su último disco?
– Una expedición de alta montaña y auroras boreales. Una historia de sanación.
– ¿A qué se refiere exactamente?
– Cada canción trata de mis fantasmas, porque decidí sacarlos. Por eso ha sido un proyecto muy importante. Hay 'autojusticia' y una cuestión de poder. Vengo de unos años que han sido un poco complicados a nivel de exposición, de cansancio o el hecho de ser cada vez más conocida... Llegué a un punto en el que tenía la necesidad de depurar muchas cosas. 'Cerodenero' es el resultado de esa depuración absoluta. Una cura para poder volver a empezar de cero.
– La primera canción del álbum se caracteriza por su enigma, ¿qué hay detrás de ella?
– Está hecha con la intención de ser misteriosa. De alguien que vive en la montaña. Se juega con lo que enseñas y lo que no dejas ver. Para mí es muy importante controlar lo que enseñas y lo que no. Tenemos el cero y a partir de ahí tienes la oportunidad de sumar, de restar o de que no se mueva nada en ese cero.
– ¿Cómo es el proceso de creación de un disco?
– Al final escribo canciones siempre en paralelo a lo que vivo. Esas letras están inspiradas en mis vivencias. Si luego realmente encuentro que esas canciones interesantes siguen una misma narrativa construyo un disco con ellas. Pero primero nace siempre la canción. Son muy íntimas y biográficas, porque las letras me acompañan en el día a día.
– ¿Y en qué se inspira?
– En el proceso ha habido un poco de todo. Ha habido mucho dolor y mucha rabia acumulada que he ido sacando. Esos sentimientos han sido una gran fuente de inspiración, también una forma de canalizarlos. Cuando he estado más calmada me he permitido ver las cosas con más perspectiva. Ha habido mucha inspiración en lo que me sana, en las personas que me hacen bien, en lo que me hace estar mejor. En 'Cerodenero' hay un homenaje a eso.
– ¿Cómo es ser joven, mujer y también vasca en una industria tan grande como es la de música?
– Súper complejo. He estado leyendo 'Identidades Asesinas' y me ha servido muchísimo para entender que las identidades son compuestas. Soy mujer joven, vasca y música y te tienes que preguntar cómo se conforma luego eso a la hora de relacionarte con el mundo. Es complicado. Esas tres características en una ecuación dificultan mucho el trabajo, pero no puedo cambiarlo ni quiero hacerlo, pero hay que trabajar para que en un futuro deje de ser un obstáculo.
– En una entrevista en este mismo periódico en 2022 dijo que ojalá hubiese ido antes a terapia. ¿Ha marcado un antes y un después en su carrera profesional?
– Sí. Yo empecé a ir a terapia porque me veía en un límite en el que no podía más. No estaba bien y sabía que tenía que hacer algo para poder recuperar mi bienestar. Me paré a pensar que la montaña que se estaba erigiendo ante mí la tenía que subir, que conocer y trabajar. Ha sido un proceso duro, pero súper bonito. Mi terapeuta me ha ayudado muchísimo en todo este camino. Poder hacer este disco y luego representarlo en directo ha sido ver que el trabajo que haces con una psicóloga realmente sí tiene su fruto en la vida real.
– ¿Ha sabido gestionar el éxito?
– Cuando te haces conocida estas en un punto de no retorno. Te preguntas si querías llegar hasta ahí, luego piensas que sí, que incluso quieres llegar a ser más. Ponía en una balanza muchas dudas que no me estaba permitiendo avanzar. Me cansé y creo que pasarme de rosca me hizo plantearme muchas cosas. Necesitaba descansar, estar a gusto y buscar una conciliación con la vida. Porque estar mediáticamente expuesta desgasta.
– ¿Cómo vive los directos? ¿La emoción del principio te acompaña?
– Se mantiene. Para mí el 50 por cien de un espectáculo es el público. Y como siempre cambia, cada concierto que voy haciendo, esa mitad por lo menos, es diferente. Me encanta subir al escenario y ver quién está para verme. Me gusta descubrir cómo me comunico con esa gente, qué les hace gracia o qué les hace sentirse a gusto y disfrutar. Los conciertos para mí son súper bonitos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.