![Subijana: un embalse subterráneo y la mayor reserva de agua de Euskadi](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/11/26/ACUIFERO%20DE%20SUBIJANA-k7sH-U210801740245YoC-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Subijana: un embalse subterráneo y la mayor reserva de agua de Euskadi](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/11/26/ACUIFERO%20DE%20SUBIJANA-k7sH-U210801740245YoC-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«La gran potencialidad está en el acuífero de las calizas de Subijana». El doctor en Geología y catedrático de Hidrogeología Iñaki Antigüedad señala a esta masa líquida subterránea como el gran aljibe vasco. Sus cavidades fueron las elegidas en su día por activistas de la plataforma antifracking para descolgarse y mostrar las cristalinas l aguas que a su juicio pondría en peligro la búsqueda de gas mediante fractura hidráulica. El Ente Vasco de Energía, defensor de ese tipo de exploraciones, conocía de sobra el acuífero ya que estudia desde hace ya 40 años este tipo mares subterráneos.
El acuífero de las calizas de Subijana tiene una capacidad estimada de 72,5 hectómetros cúbicos de agua, el equivalente al embalse de Urrunaga a rebosar, repartidos en una cuenca de 170 kilómetros cuadrados que se extiende desde el este de Vitoria hasta la muga con Burgos. Durante la sequía de los años 90 se realizaron obras de emergencia para captar agua de este acuífero y derivar miles de litros al sistema del Zadorra. Sólo de la turgencia que brota de Nanclares de la Oca, uno de los manantiales de la denominada unidad hidrogeológica de Subijana, se llegó a extraer un caudal medio de 440 litros por segundo «de aguas muy transparentes», explica el Ayuntamiento de Ribera Alta en su página web. De toda esa agua almacenada en la actualidad sólo se aprovechan 1,5 hectómetros cúbicos, añade la publicación.
El EVE tiene contabilizadas seis unidades hidrológicas subterráneas en Álava que alcanzan los 325 hectómetros cúbicos de agua. Así, en bruto, es el doble de la capacidad de los embalses del Zadorra, por lo que son recursos que el Gobierno vasco vigila siempre de cerca.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.