Concentración de repulsa en la Virgen Blanca por el asesinato de la vitoriana Maialen, embarazada de gemelos. Rafa Gutiérrez

Violencia machista

Suben un 19% los casos de violencia machista en Euskadi en el primer trimestre

La Ertzaintza atienda cada día a casi 12 mujeres atacadas por su pareja o ex. El mayor aumento de denuncias se ha dado en Álava

Martes, 28 de mayo 2024, 00:27

Es una lacra que no cesa. Durante el primer trimestre de este año, la Ertzaintza recogió 1.072 denuncias de mujeres víctimas de violencia a cargo de sus «parejas o exparejas». El dato sobrecoge al compararlo con el mismo periodo de 2023. La estadística ... ha engordado en un 19,38%, según los datos oficiales publicados por el Departamento de Seguridad.

Publicidad

Cada jornada, los efectivos de este cuerpo abren ficha con casi doce nuevas mujeres atacadas, física o psicológicamente, por algún ser teóricamente querido. Hace un año, ese guarismo no llegaba a diez denuncias diarias. «Sí. Hay más casos. En varias comisarías están sobrepasados», certifican fuentes internas de la Ertzaintza. A estos guarismos habría que agregar los expedientes abiertos en policías locales de capitales vascas como Vitoria, Bilbao o San Sebastián, donde también cuentan con unidades especializadas y a su vez cerca de su límite de respuesta.

Por provincias, el mayor incremento entre el 1 de enero y el 31 de marzo se registró en Álava. Se pasó de 138 fichas a 191. En Bizkaia, de 495 a 548 casos (aumento del 10,7%) y en Gipuzkoa el incremento alcanzó el 25,6% (de 265 a 333 intervenciones).

Protección 24 horas

Un botón. En la capital alavesa hay una media de cinco mujeres que precisan protección 24 horas por el acoso de sus maltratadores. A otro contingente que oscila cada semana, las patrullas les hacen seguimientos intermitentes. «Nos apostamos junto a sus casas o lugares de trabajo. Hablamos con ellas. Nos preocupamos. Básicamente intentamos que se sientan seguras», dice una ertzaina destinada en la capital alavesa.

Publicidad

«El problema es que no se puede llegar a todas las víctimas, como tampoco puede haber un policía en cada esquina para evitar los hurtos y robos», lamenta otro agente sondeado por este periódico. «Luego hay denuncias y denuncias. Lo peor es que casos como el de Maialen son los más complicados de atajar porque la víctima no se siente como tal».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad