Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El año pasado, cuando Vitoria todavía contaba en su programación de La Blanca con una feria taurina, las vaquillas se convirtieron en los espectáculos que atrajeron un mayor número de público a las gradas del Iradier Arena. La desaparición de las corridas de toros en ... este año no ha impedido, sin embargo, que el coso del multiusos siguiera acogiendo suelta de vaquillas abierta a la participación de quien lo deseara. No desaparecieron, pero sí se redujeron en cantidad, en concreto, pasaron de seis días (el 25 de julio y del 5 al 9 de agosto) a tres (el Día del Blusa y las mañanas del 5 y el 6 de agosto). Lógicamente, la cifra de asistentes se mermó, de 13.720 personas a 9.282 en esta ocasión. Sin embargo, el promedio de público diario es superior al de 2016, con 3.094 espectadores frente a 2.286.
El Ayuntamiento, según aseguró ayer la concejala de Cultura, Estíbaliz Canto, ha tomado nota. «Está claro que la gente quiere vaquillas», admitió recordando que en la última jornada el público lo expresó de forma sonora y con una numerosa concentración de peticionarios en el ruedo. «Lo tendremos en cuenta», añadió antes de reconocer que con el resto de la oferta «no se logró la afluencia que esperaría el empresario».
Tanto es así que entre las otras dos actividades que se desarrollaron con reses (recortadores vascos y concurso de anillas), la suma de público se quedó en 2.849 personas en las gradas. Insuficiente a todas luces para lo que sería deseable. A pesar de que también se trataba de espectáculos con vaquillas, queda claro que el público se decanta por aquellas en las que adquiere protagonismo.
Aunque pueda parecerlo no fueron éstos, sin embargo, los programas del Iradier con menos respaldo por parte de los vitorianos. 'Pupu eta Lore' -dedicado a los niños y en euskera-, 'Xarivari blues', del Circo Los -en la jornada del blusa y la neska veteranos- y 'Frontones' -la propuesta de pelota participativa del último día- reunieron a 1.229 personas en total. Si la entrada el día 7, con los peques como destinatarios de la actuación, ya se resintió, el aspecto de los tendidos en las otras dos tardes fue realmente muy, muy pobre.
Eso obligará al Ayuntamiento a replantearse la oferta del multiusos de la plaza del Renacimiento de cara a las próximas fiestas. Se antoja necesario aunque la edil de Cultura afirmara ayer que «el balance general es positivo». Especialmente positivo, «en el aspecto económico» porque «por primera vez en muchos años la actividad del Iradier en fiestas ha resultado rentable tanto para el empresario como para la ciudad», afirmó Canto.
«Sólo con la venta de entradas para las vaquillas, el empresario ha recuperado la inversión», aseguró la concejala. Si los más de 9.000 espectadores que se congregaron en ellas pasaron por taquilla, la empresa organizadora, Disport Eki, habría recaudado casi 37.000 euros. A ellos hay que sumar los 29.500 euros que recibía del Ayuntamiento para la puesta en marcha de las actividades. «Con la misma inversión municipal», continuó la edil socialista, «hemos pasado de que el empresario tuviera unas pérdidas de 80.000 euros a beneficios», se congratuló.
Sin embargo, reiteró que el Ayuntamiento tendrá en cuenta lo sucedido en el primer año sin feria taurina de cara al planteamiento de las próximas ediciones en el Iradier. Sólo minutos después llegaron las críticas desde Podemos por potenciar las vaquillas «incumpliendo el compromiso» como 'ciudad libre de maltrato animal'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.