Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
De su mano el PNV alavés ha obtenido el mayor poder local -gobierna 31 de los 51 ayuntamientos- y encara una legislatura con mayoría absoluta en el Palacio de la Provincia y al borde de ella en la plaza de España, en ambos casos gracias ... en coalición con el PSE.
- Los plenos de investidura dejaron al PNV al frente de una treintena de ayuntamientos. ¿Se esperaba semejante resultado hace un año?
- Entraba dentro de mis cálculos. Ha habido algunos ayuntamientos donde no se han cumplido las expectativas, como en Lapuebla de Labarca y Zuia, y otros en donde queríamos ganar pero sabíamos que era difícil.
- Y para gobernar lo mismo pactan con Bildu que con el PSE. ¿No tienen líneas rojas?
- Nosotros hemos negociado un acuerdo con el PSE que en Álava sólo se ha aplicado en Zigoitia, ya que en el resto no era necesario el voto expreso. En Labastida y Laguardia, yo no he negociado nada con EH Bildu. Hubo contactos entre los grupos municipales y se ha llegado a acuerdos de gestión, sólo de gestión.
- El PP y EH Bildu les reclamaban, unos en Rioja Alavesa y otros en Zigoitia, que respetasen la lista más votada.
- No se le puede reclamar al PNV lo que no se cumple en otros lugares. Entendemos que si el PP retira a Carmena de Madrid con los votos de Ciudadanos y Vox, creo que nosotros no hacemos nada distinto.
- Pues les acusan de arramblar con el poder, de quedarse con todo.
- Se ha querido trasladar que existe avaricia en el PNV, cuando en realidad hemos ganado las elecciones con creces. El 26-M ganamos en el 50% de los ayuntamientos.
- ¿En qué punto se encuentran sus conversaciones con el PSE para el próximo Gobierno foral? ¿Ya hablan de reparto de carteras?
- Estamos en el punto cero. Primero hay que cerrar los ayuntamientos, aunque parezca un asunto zanjado. Tampoco tenemos prisa. Lo mejor es que impere la tranquilidad.
- ¿Consideraría apropiado ceder alguna nueva responsabilidad a los socialistas vistos sus resultados?
- No tengo ninguna duda. Si bien es cierto que el PSE ha incrementado su representación en Juntas Generales, también lo ha hecho el PNV.
- En la Diputación gobernarán con mayoría absoluta y en Vitoria, casi. ¿Cómo las administrarán?
- En mi caso, voy a estar vigilante. Las mayorías absolutas pueden dar lugar a decisiones que, aunque sean democráticas y adecuadas, a veces no se entiendan. Álava es territorio con una diversidad política importante y vamos a trabajar por la suma, aunque eso también depende de la oposición. No deseo el rodillo, aunque sé que muchas veces nos lo reprocharán por aplicar la mayoría para sacar un tema que creemos que tiene que salir. No podemos admitir bloqueos, pero tenemos que ser conscientes de la fragmentación del territorio.
- ¿Aumentará la inversión del Gobierno vasco en Álava?
- El Gobierno vasco nunca ha dicho 'no' a algo que sea bueno para Álava.
- ¿Pero siente envidia de los proyectos faraónicos de Bizkaia o Gipuzkoa, muchos de los cuales pagamos todos los vascos?
- Tenemos que saber lo que somos. Álava es muy importante, pero somos 350.000 habitantes. Bizkaia, más de un millón. Yo no siento envidia de lo que hacen en Bilbao, sino de que siempre llegan a acuerdos para poner en marcha los proyectos. Aquí los proyectos se caen sin ponerse en marcha y nacen con una plataforma en contra. Así es muy difícil avanzar y por eso es bueno que haya estabilidad política con grupos con capacidad de decisión suficiente en el Ayuntamiento y la Diputación.
- SEA-Empresas Alavesas renueva su presidencia en 2020. ¿Intentarán lanzar a un candidato afín?
- No creo que tengamos ningún propósito de mandar personas dirigidas por el partido. Otra cosa, que ni descarto ni sé si sucederá, es que lo hagan personas que se consideran afines al PNV, que igual no lo son. Pero llevamos años de tranquilidad y no preveo ninguna guerra en SEA.
- El año pasado fracasaron con José Miguel Aguirre, exasesor del lehendakari Ardanza, en las elecciones a la Cámara de Comercio.
- Cuando uno tiene importantes cuotas de representación dispone de personas para optar a esos puestos. A ver si ahora por votar al PNV no puedes postularte.
- Insisten desde el PNV en cambiar la ley electoral en Álava con una modificación que, en esencia, les beneficia solo a ustedes. Les daría aún más poder.
- Es una reivindicación histórica en la que creo al cien por cien. Y soy el actor intelectual de la reforma. En la propuesta no le quitamos nada a Vitoria. Lo único que se movían eran dos junteros en Vitoria para que todo el territorio, comarca a comarca, contase con representación directa en la Cámara foral. Abriremos conversaciones con todos los grupos para conseguir una norma que se pueda mandar al Parlamento vasco con el mayor consenso posible, aunque no creo que cuente con el apoyo del PSE.
- Pues es su socio de Gobierno.
- En los acuerdos también se pactan los desacuerdos. Esto no va a impedir que haya un acuerdo político entre los dos partidos.
- Solo el PNV saldría beneficiado.
- Eso es lo que parece hoy, pero más adelante podría beneficiar a otro.
- El gran perjudicado podría ser el PP, que cosecha la mayoría de sus apoyos en la capital.
- Pues lo tienen fácil, que los consigan en el resto del territorio.
- Usted es el nuevo alcalde de Leza, un municipio situado en las faldas de la Sierra de...
- Para unos de Toloño y para otros de Cantabria. No voy a entar en la polémica. El Instituto geográfico decide el nombre oficial, pero cada uno seguirá llamándola como hasta ahora.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.