Sólo una empresa opta a reformar el túnel del viento de Miñano para buscarle un uso tras una década

El parque tecnológico de Álava sacó a concurso un contrato por 700.000 euros y sólo se ha presentado el centro de tecnologías aeronáuticas CTA, que cuenta como accionistas con el Gobierno vasco y la Diputación

Lunes, 10 de enero 2022, 13:32

El túnel del viento del parque tecnológico de Álava (PTA) lleva una década abandonado y necesita una reforma para encontrarle un uso. Por eso, se sacó a concurso un contrato de 700.000 euros para su «puesta en marcha», además de la reparación y mantenimiento « ... de los aparatos de medición, pruebas y verificación». Según puede adelantar EL CORREO, sólo una empresa se ha presentado a este proceso convocado por la institución que cuenta con el Gobierno vasco, la Diputación y el Ayuntamiento como socios, al 65%, 33% y 2%, respectivamente.

Publicidad

Se trata de la Fundación CTA (centro de tecnologías aeronáuticas) que tiene su sede a apenas 800 metros del edificio Marie Curie, que quedó vacío al fracasar el megalómano sueño del Gabinete de Juan José Ibarretxe (PNV) para contar con una escudería vasca en la Fórmula 1, Epsilon Euskadi. CTA está especializado «en ensayos de desarrollo y certificación de componentes y productos aeronáuticos» y cuenta entre sus principales patronos con el propio Ejecutivo autonómico y la Diputación alavesa, además de la administración foral vizcaína, ITP, Aernnova y, entre otros, Sener.

Si bien la instalación se encuentra en buenas condiciones urge la actualización de su sistema informático y otro tipo de tareas para ponerlo a punto, ya que en los últimos años tan sólo se ha aprovechado como plató cinematográfico y espacio para probar la aerodinámica de los ciclistas. Puede ser una importante oportunidad, ya que en España sólo hay abierto un túnel de viento, en Torrejón de Ardoz (Madrid), en estos momentos.

Este contrato se suma a la llegada de las empresas AVS (Added Value Solutions) que está especializada en el desarrollo de satélites especiales y Alisea Esco, dedicada al sector de la energía, que a finales de septiembre se comunicó que ocuparán una parte de la zona de oficinas del edificio Marie Curie.

Publicidad

Así se empezará taponar la 'sangría' económica que ha supuesto para las instituciones este espectacular inmueble bautizado en homenaje a las dos veces Premio Nobel. Y es que las administraciones vascas han tenido que invertir un millón de euros anualmente para su mantenimiento a lo que se debe sumar, como recientemente denunció Marta Alaña (del PP) en las Juntas Generales, los 3,6 millones en concepto de contratos de patrocinio que dedicó la Diputación y otros diez más por la amortización de un préstamo, una cantidad similar a la que habría que encarar hasta 2032.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad