Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En el marco del proceso que está en curso para actualizar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Vitoria, el documento de mayor rango urbanístico del municipio que definirá cómo crecéra y se configurará la ciudad de cara a las próximas décadas, el ... grupo municipal del PP ha registrado en el Consistorio una treintena de medidas con las quieren «dar la vuelta» a la propuesta presentada recientemente desde el gobierno de Gorka Urtaran (PNV). Una de ellas consiste en incorporar al planeamiento urbano de la capital alavesa el proyecto de la llegada de la Alta Velocidad y el soterramiento de las vías del ferrocarril, «una oportunidad para transformar la ciudad y reactivar la economía y que no aparece en el planteamiento del gobierno local», según ha apuntado este lunes el edil popular Miguel Garnica, quien ha desgranado las medidas registradas por su grupo.
El segundo grupo de la oposición también pide que el PGOU incluya la Autopista ferroviaria y la estación intermodal proyectadas en el polígono de Júndiz. Para este parque empresarial solicitan «un plan global para atraer empresas y financiación» y «convertirlo en el mejor polígono de Europa». En ese mismo polígono se ubica la factoría de Mercedes-Benz, cuya ampliación ha respaldado Garnica. «Hay una solicitud en el Plan General y tenemos que darle cabida. Tenemos que ver dónde es necesaria la ampliación», ha indicado. Respecto al Parque Tecnológico de Álava, el PP apoya la ampliación «con proyectos reales de empresas detrás», si bien demanda que se puedan implantar las empresas tecnológicas en otras zonas de la ciudad, «y no exclusivamente en Miñano». A su vez son favorables al desarrollo de un polígono empresarial y logístico en el aeropuerto de Foronda.
Con 16.800 parados, 595 empresas y 107 autónomos cerrados en 2020, para el PP es «incuestionable» que el futuro Plan General contemple un plan de desarrollo urbanístico generador de empleo y economía en Vitoria», ha resaltado Garnica. Otra de las propuestas de su formación en ese ámbito contempla un «Polo Tecnológico de la Salud en el Casco Medieval». Por su parte, en el ámbito del comercio y la hostelería, los populares que el planeamiento urbano de la ciudad contemple medidas de libertad económica, como «licencias exprés», dar más usos a locales, llevar el «modelo exitoso» de Abastos a mercados de barrio, fomentar terrazas cubiertas permanentes y eliminar distancias en bares y restaurantes. En turismo, el grupo apuesta por impulsar apartamentos turísticos y «eliminar trabas de la normativa para poder instalar nuevos hoteles de más de 25 habitaciones».
En los criterios urbanísticos, el PP de Vitoria también propone incluir su plan para incorporar terrazas en viviendas que carecen de ellas, además de las reformas de Manuel Iradier, Florida y Ortiz de Zarate. En el Casco Medieval, defienden entre las medidas de revitalización atraer «proyectos tractores» a los palacios. Aparte plantean que el PGOU refleja los derribos de las viviendas ocupadas de Olarizu y Errekaleor, «que no están». Lo mismo ocurre con el soterramiento de América Latina, «que tampoco aparece». Por su lado, la formación solicita al gobierno «coherencia» con respecto al Plan de Movilidad» y que éste «se active y apruebe para incluir en el Plan General». «Llama la atención que tampoco aparezcan los cambios y destrozos del BEI», ha criticado Garnica.
El concejal se ha pronunciado la propuesta del gobierno PNV-PSE de no construir en los sectores no desarrollados, y concretamente ha hecho referencia a los sectores de la zona entre Uleta y Lasarte donde promotores proyectan levantar cerca de 300 pisos. «Apostamos por la seguridad juridica y no queremos tener que hacer frente a indemnizaciones millonarias», ha indicado a ese respecto. Desde la formación conservadora también piden que de cara al Plan General de Ordenación Urbana se contemple la declaración de parque natural de los Montes Vitoria, la ampliación y cierre del Anillo Verde con las fases 3 y 4 pendientes y en el plan de lucha contra inundaciones del Zadorra, así como un plan de plantación de árboles.
Finalmente, el grupo reclama incorporar la planificación en cuanto a equipamientos para personas mayores, teniendo en cuenta que actualmente Vitoria cuenta con 52.824 personas con 65 años o más, el 20,9% de la población, «lo que supone que en 10 años la tasa de envejecimiento será del 27%». Por ello piden incluir un Centro de Atención Diurna en el barrio más envejecido, Zaramaga, y el centro de mayores de Judimendi. Entre otras de las iniciativas registradas por el PP figuran una nueva comisaría de Policía Local en el centro a pie de calle y más infraestructuras ciclistas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.