

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La empresa Solaria ha puesto sus ojos en Álava como un lugar estratégico en el que desarrollar diferentes proyectos de parques fotovoltaicos para impulsar una energía «verde y sostenible». Su irrupción en el territorio ha comenzado por Arrazua-Ubarrundia con un 'huerto' solar de 100 hectáreas y 50 megavatios en terrenos propiedad de los concejos de Durana, Arzubiaga y Mendibil. Pero sus planes de expansión no se frenan ahí y, según han reconocido a EL CORREO portavoces de la compañía que cotiza en Bolsa, ya tienen decidida la otra zona de Álava para un segundo parque. Se sitúa entre los municipios de Elburgo y Barrundia, en la Llanada, y afecta a terrenos de los concejos de Argómaniz, Mendixur, Gebara, Etxebarri-Urtupiña, Elburgo y el despoblado de Quilchano, en total alrededor de 80 hectáreas.
Solaria ya ha solicitado información urbanística en el Ayuntamiento de Elburgo, tal y como reconoce su alcaldesa, «pero no hemos tenido ninguna reunión con nadie de la empresa», asegura Nati López de Munain. Sin embargo, el representante que ha enviado la compañía a buscar terrenos en Álava sí ha comenzado ya a establecer contactos con las juntas administrativas. «Ha empezado las conversaciones para entablar una negociación, exponer nuestro proyecto y resolver las dudas que puedan surgir», admiten fuentes oficiales.
Solaria La compañía que cotiza en bolsa planea dos parques fotovoltaicos en Álava: uno de 100 hectáreas y 50 megavatios, en Arranzua-Ubarrundia, en los concejos de Durana, Arzubiaga y Mendibil, y otro de alrededor de 80 en los municipios de Elburgo y Barrundia que afecta a los concejos de Etxebarri-Urtupiña, Mendixur, Gebara, Argómaniz y el despoblado de Quilchano.
New Circle Energy Busca terrenos entre Salvatierra y el concejo de Heredia (Barrundia) para un 'huerto' solar de unas 50 hectáreas.
Repsol La empresa que lidera Josu Jon Imaz también tiene planes para Álava y busca terrenos en el término municipal de Lantarón, cerca de la subestación eléctrica de Puentelarrá. Se ha dirigido a las juntas administrativas de Fontecha y Bergüenda con la intención de alquilar 30 hectáreas de terreno en cada una.
Y los términos son los mismos que en Arrazua-Ubarrundia, una propuesta para alquilar terrenos comunales al precio de 1.500 euros por hectárea en cada ejercicio durante un periodo de alrededor de veinte años. En ese municipio no hay una postura común porque mientras que Mendibil ya ha aceptado la oferta, aceptado, Arzubiaga la ha rechazado y Durana todavía no lo ha decidido.
Para el proyecto de Elburgo y Barrundia «estamos buscando zonas de menor valor agronómico y menos fértiles», aseguran portavoces de Solaria, con el fin de no generar tanto rechazo entre los agricultores y las personas que cultivan las tierras en esa zona. Asimismo, consideran que el impacto visual que tendría este parque de unas 80 hectáreas «también sería menor» porque buena parte de los terrenos están más separados de las viviendas y núcleos de población.
Sin embargo, en algunas de las juntas administrativas ya han salido voces críticas por la «pérdida de terreno agrícola» que puede suponer la implantación de un parque solar. «Estamos hablando de que se quiere cuidar la zona rural o el producto de kilómetro cero, pero megaproyectos como estos no van en esa línea», plantean.
Alrededor de medio millar de personas residen en estos cinco concejos en cuyos terrenos Solaria plantea un 'huerto' fotovoltaico. La propiedad de estas hectáreas «corresponde a personas que están empadronadas ahí, con lo que entendemos que el beneficio para ellos puede ser mayor», destaca la compañía.
La inversión económica que haría la empresa entre los proyectos de Arrazua-Ubarrundia y la Llanada superaría los 50 millones de euros entre el desarrollo de la potencia energética, los alquileres de los terrenos y los pagos de impuestos. En la construcción de las plantas se generarían alrededor de 600 empleos, «en los picos de mayor carga de trabajo y se buscaría personal de la zona».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.