![Sociedad Landázuri, adalid del patrimonio](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202209/23/media/cortadas/landazuri-eduardo-argote-kUJD-U180154747168B9C-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Sociedad Landázuri, adalid del patrimonio](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202209/23/media/cortadas/landazuri-eduardo-argote-kUJD-U180154747168B9C-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los 30 años de vida de la Sociedad Landázuri se pueden relacionar un sirimiri. Esa llovizna continua y fina, pero que acaba calando. En sus tres décadas de existencia han impulsado conferencias, innumerables publicaciones, excursiones, visitas, viajes, denuncias, exposiciones, distinciones anuales a quienes destacan en ... el campo del patrimonio, debates, plantaciones de árboles, conciertos, presentaciones de libros y cientos de artículos en EL CORREO. Todo ello con un único fin: salvaguardar las joyas culturales y naturales de Álava. Gota a gota, acto a acto, y en colaboración con otras asociaciones, han conseguido que los alaveses valoren más esos edificios, construcciones o parajes que son de todos.
Por encima de creencias y partidos, un amplio grupo de personas se reunió un 15 de febrero de 1992 en un palacio en Junguitu para unir esfuerzos bajo una asociación que tomó el nombre del historiador alavés del siglo XVIII Joaquín José Landázuri. En aquel colectivo de fundadores figuraban Fede Verástegui, Pedro Gonzalo-Bilbao, Augusto Borderas, Tere Murga, Armando Llanos, Mari Nieves Urrutia, Henrike Knörr, Txari Santiago, Antón Sanpedro o Ricardo Cierbide, entre otros.
fieles a sus principios
«Han pasado 30 años y ya entonces muchos de ellos no eran jóvenes», explica en la sede social Carol Elsden, inglesa afincada en Vitoria desde hace 42 años y miembro de la junta directiva desde hace 16. Entre los fundadores nombra a quienes han fallecido y a otros que por diferentes causas ya no siguen en activo, al tiempo que lamenta la falta de relevo generacional en las asociaciones que se dedican a trabajar altruistamente en estos aspectos. Es su caso, la masa social se ha reducido a unos 90 integrantes. A pesar de ello, «tenemos la suerte de tener personas de la siguiente generación, como Jabi Soto, que es el presidente; Gorka Martínez, el tesorero, y Raquel Vázquez, la secretaria».
Al margen de su provocado sirimiri, en ocasiones, han originado intensos aguaceros para salvaguardar elementos patrimoniales en peligro de extinción. Como en 2007, cuando salvaron de la piqueta el último edificio del ferrocarril Vasco-Navarro, situado en Olárizu, gracias a la acción de Javier Suso.
Años antes, «también denunciamos escombreras ilegales y vertidos incontrolados y la Diputación tomó las medidas oportunas», recuerda Fede Verástegui. «Recuperamos el auzolan o vereda y se empezó a reglamentar, además de realizar limpiezas de orillas de ríos», añade.
Sus acciones siempre han buscado la defensa del patrimonio alavés en toda su amplitud. El natural, el cultural, gastronómico, arqueológico o arquitectónico, etnografía, tradiciones o costumbres son algunas de las facetas custodiadas, incluidas las dos lenguas oficiales de Álava (euskera y castellano). No escatiman esfuerzos en denunciar «elementos que perturban y afean el patrimonio, como una señal tráfico que había en la preciosa iglesia de Elorriaga y que tapaba una ventana gótica», o para pedir sin descanso la limpieza y protección de varias necrópolis medievales de Valdegovía. «Hemos intentado con nuestra revista, los artículos en el periódico, las conferencias y los debates, fomentar y despertar el interés de la ciudadanía en su patrimonio, que para eso nació la sociedad», insiste Elsden. Difusión y divulgación para «mostrar a la gente todo lo que tenemos y que hay cosas preciosas».
Bajo la cuestión de 'Por qué nos importa el patrimonio cultural', la Sociedad Landázuri ha realizado un esfuerzo especial en organizar un ciclo de diez conferencias programadas para los próximos diez miércoles en la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa. El ciclo se inicia este miércoles, 28 de septiembre (19.00 horas), con una charla del historiador Santiago Arcediano acerca del 'Mercado del arte como creador de patrimonio'. Las siguientes, que versarán del legado natural, artístico o arqueológico, las ofrecerán referentes como el químico David González Sánchez, los historiador del arte Hugo García e Isabel Mellén, el arqueólogo Ismael García, los arquitectos Iñaki Uriarte y Ekain Jiménez , el archivero Pepe Sáinz o la restauradora Clara Sánchez-Dehesa.
La sociedad cerrará el ciclo el 30 de noviembre con una mesa redonda en la que participarán algunos los que se reunieron aquel 15 de febrero de 1992 en Junguitu.
Miércoles, 28 de septiembre (19.00 horas): 'Mercado del arte como creador de patrimonio'. Santiago Arcediano (historiador del arte).
5 de octubre 'El paisaje agrario alavés: apuntes para una regeneración'. David González Sánchez (licenciado en Químicas)
12 de octubre. 'El patrimonio cultural, un valor para la ciudadanía'. Hugo García Jiménez (historiador del arte)
19 de octubre 'Matronazgo en Vitoria-Gasteiz: la construcción de la ciudad a través de las mujeres'. Isabel Mellén (filósofa e historiadora del arte)
26 de octubre 'El futuro de nuestro pasado: una visión crítica del estado del patrimonio arqueológico y arquitectónico alavés en la actualidad. Ismael García (arqueólogo y doctor en historia medieval).
2 de noviembre 'El patrimonio industrial'. Iñaki Uriarte Palacios (arquitecto)
9 de noviembre '¿Por qué nos tiene que interesar la arquitectura?'. Ekain Jiménez (arquitecto)
16 de noviembre 'Archivos públicos y patrimonio histórico. Una reflexión personal'. Pepe Sáinz (archivero).
23 de noviembre 'Patrimonio inmaterial realizado en el audiovisual: el caso del Seminario Alavés de Etnografía'. Clara Sánchez-Dehesa (conservadora y restauradora de material audiovisual)
30 de noviembre. Mesa redonda con la participación de algunos de los fundadores de la Sociedad Cultural Landázuri.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.