![La sociedad alavesa aplaude la gran apuesta industrial de Mercedes](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/03/26/MERCEDES-PRODUCCION-020-U190567501803z9G-U2101931668650gDC-1200x840@El%20Correo.jpg)
![La sociedad alavesa aplaude la gran apuesta industrial de Mercedes](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/03/26/MERCEDES-PRODUCCION-020-U190567501803z9G-U2101931668650gDC-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En un momento en que todo son incertidumbres, cuando al otear el horizonte solo se distinguen nubarrones de los gordos, la multimillonaria inversión de Mercedes en Vitoria que se oficializó ayer en un acto protocolario -a ritmo de música techno, pero protocolario al fin y ... al cabo- le ha dado una electrizante descarga de optimismo a la provincia. Así las cosas, la noticia ha logrado algo que, por desgracia, no es tan usual en estos días de absoluta polarización: que toda la sociedad alavesa al completo se ponga de acuerdo. No resulta extraño. El «histórico» anuncio de la multinacional alemana desborda a la industria, a la gran empresa y salpica también al tejido económico más cotidiano, a la economía de andar por casa, a los mostradores, a las barras... y también a las neveras. .
Para el diputado general de Álava, la llegada de semejante inversión «supone un hito decisivo en un proceso que iniciamos hace algunos años y que tras un trabajo intenso conllevará la consolidación y el crecimiento de la primera planta de producción de Euskadi con empleo de calidad para el futuro, riqueza para nuestro territorio y bienestar para el conjunto de alaveses». «Seguiremos trabajando para que esta inversión suponga, además, el crecimiento de nuestras empresas del sector de la automoción», añadió González, al tiempo que ensalzó «la colaboración público-privada, que dota a Euskadi de un modelo atractivo para la inversión y la generación de empleo».
Como la mayoría de los presentes en el acto de ayer, la alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, era incapaz de disimular su total satisfacción. «La industria vitoriana saldrá reforzada con la mayor transformación de Mercedes en toda su historia. Este es un proyecto innovador, sostenible, competitivo y que genera empleo», destacó. «Hablamos de una mirada al futuro en base a una nueva generación de vehículos, además es muy satisfactorio comprobar el apoyo del Gobierno de España a la mayor empresa vasca, asignándole la mayor parte de las ayudas incluidas en el último Perte del Vehículo Eléctrico».
El presidente de la patronal alavesa, Pascal Gómez, se mostró convencido de que «la ampliación de Mercedes y la inversión que esta iniciativa supone es una grana noticia para Álava y, además, es una gran oportunidad para que todas las empresas del territorio, grandes y pequeñas, sigamos trabajando juntas en la misma dirección».
«Me he sentido muy satisfecho de comprobar esa voluntad de colaboración que existe entre las distintas administraciones para acompañar a Mercedes, a la que tenemos mucho que agradecer», destacaba el presidente de la Cámara de Comercio de Álava, Gregorio Rojo, poco después del acto de ayer. Rojo valoró la multimillonaria inversión de la casa alemana como «una gran noticia para la economía nacional, para Euskadi y, sobre todo, para Vitoria» y una muestra de lo necesario que es realizar «un esfuerzo conjunto».
La trayectoria de la gerente del Parque Tecnológico de Álava, Miren Bilbao, está muy ligada a la multinacional alemana, donde trabajó al inicio de su carrera profesional. Convencida de que «la apuesta de Mercedes Benz por la factoría de Vitoria es una noticia de alcance para el futuro de la industria, la economía y el empleo en el territorio y en Euskadi», Bilbao cree que ahora se abre un escenario de «oportunidad para la investigación y desarrollo de la movilidad sostenible junto con proyectos como Basquevolt o la Fundación Mobility Lab, que posicionan el ecosistema alavés de movilidad como referente internacional».
El presidente de la Asociación de Empresas del polígono industrial de Júndiz está convencido de que el anuncio de Mercedes es «un alivio para la provincia y para Euskadi». «La competencia ahora mismo es brutal, en Alemania se están cerrando fábricas y trasladando la producción a otros países más competitivos: por eso la apuesta por Vitoria tiene tanto significado, al margen de la repercusión y la magnitud social que tiene», destacó.
El consejero delegado de Sarkis Lagunketa y expresidente de Elkargi, Josu Sánchez, está convencido de que «una inversión de este calibre es muy positiva por lo que supone para el mantenimiento de los puestos de trabajo y también los de nueva creación». Además de en el empleo, Sánchez apunta a «las sinergias» que en el futuro se puedan crear para «la actividad industrial auxiliar siempre que sea alavesa o vasca». «Ahora toca ser los mejores dentro de un grupo como es Daimler, tan globalizado, con diferentes plantas en el mundo. No me queda la menor duda de que así será», subraya.
Para la Decana del Colegio de Ingenieros Industriales de Álava, Kristina Apiñaniz, el movimiento del gigante alemán «demuestra la capacidad de adaptación de la industria alavesa, así como su compromiso con la innovación y el crecimiento sostenible». «La decisión refleja el firme liderazgo industrial de nuestra provincia y su apuesta por el futuro», abunda la especialista, que destaca «la profesión de la ingeniería, pilar fundamental para enfrentar los retos del futuro», llamada a «desempeñar un papel clave en un mundo marcado por rápidos cambios tecnológicos y desafíos ambientales».
El obispo de Vitoria destacó el carácter verde del plan de Mercedes en Vitoria. «Que sea una inversión ligada al coche eléctrico y no de combustión es un paso más hacia el cuidado del medio ambiente, en el que la iglesia está plenamente comprometida como en numerosas ocasiones lo ha manifestado el Papa Francisco», abundó el prelado.
Los comerciantes y los hosteleros saben muy bien que cuando un gigante como Mercedes estornuda, el resto de Vitoria se constipa. Es por eso que el presidente de la asociación Gasteiz On está convencido de que «el comercio, la hostelería y los servicios también notarán los efectos de una buenísima noticia, que nos coloca como un ciudad puntera».
El gerente del Mercado de Abastos, Frederic Alzola, apunta a un aspecto clave que ha puesto de manifiesto el nuevo proyecto de Mercedes: «Se demuestra que cuando hay voluntad de las instituciones por remar en la misma dirección, nos va mejor a todos». «En un momento de incertidumbre global como este, nuestra ciudad refuerza nuestro aspecto industrial y nos coloca en el mapa a la hora de poder atraer otras inversiones», apunta en tono esperanzador.
«Los beneficios colaterales que va a tener esa ampliación los vamos a poder ver cada día», se muestra, entusiasta, el empresario hostelero Josean Merino, fundador de los locales PerretxiCo y La EsCotilla. «Nosotros en las tabernas, tenemos clientes a diario de aquí pero también muchos que son extranjeros, que vienen para trabajar en Mercedes o en algunas de las empresas auxiliares», reconoce.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.