

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Eutsi Ukrania no ha perdido su impulso de ayudar a quienes tratan de sobrevivir a la guerra en el país del este y muy pronto ... 14 voluntarios de esta plataforma surgida por iniciativa de la Sociedad Geográfica Manuel Iradier vuelven al país a llevar el 17 de enero ocho toneladas de ayuda humanitaria. Su portavoz, Miguel Gutiérrez Garitano, sabe que van a presenciar escenas muy difíciles.
- ¿Qué esperan encontrar en este décimo viaje?
- Tenemos contacto con amigos en el terreno y lo están pasando verdaderamente mal. Los bomberdeos han afectado al 50% de las infraestructuras civiles críticas y la gente tiene problemas de agua potable, no hay manera de calentar las casas... Allí hace mucho más frío que aquí. Por la guerra ya hay un déficit de combustible muy grave y necesitan generadores para la electricidad... La situación es muy complicada, va a ser un invierno muy duro.
-¿Prevén que la caravana vitoriana pueda tener problemas por el camino?
- No creo. Viajamos a un centro logístico que no está muy lejos de la frontera europea y en principio esa área es segura. Lo realmente arriesgado es la carretera. Vamos a cruzar Europa dos veces, son muchas horas conduciendo y en invierno...
- Aún no saben qué climatología van a soportar.
- No, pero puede nevar.
- ¿Es muy diferente este viaje de ese primero que realizó Eutsi a principios de marzo?
- En aquel momento no había problemas de energía en las casas ni de agua potable y la guerra entonces estaba en el oeste de Ucrania, rodeaban Kiev y estaban a punto de desembarcar en Odessa y había una batalla en Nikolaiev. Ahora está todo en Donbass y Bajmut es un infierno, pero alejado de la frontera que nosotros vamos a visitar, que está en la parte occidental. Aunque caen misiles, la guerra está más lejos.
- Tienen dos objetivos en este viaje.
- Si, por una parte vamos a llevar las ocho toneladas y luego un grupo muy pequeño queremos hacer una labor de concienciación a través de un programa que se llamará 'Ucranianos bajo las bombas' y retransmitir por redes lo que vemos, para que la gente vea cómo lo está pasando la población civil. Nos quedaremos dos o tres semanas moviéndonos por el país y será una parte más complicada.
- Algunos de los ucranianos que vinieron al comienzo de la guerra a Álava han regresado. ¿Mantienen contacto con ellos?
- Nos están transmitiendo cómo está la situación. Por ejemplo, nos han llegado vídeos grabados por gente normal de un misil que cae en su pueblo. También una mujer que tiene un criadero de perros nos ha mandado fotos de cómo está su casa destruida y los perros, que eran su vida, calcinados....Es terrible. Queremos hacer ver a la gente lo que supone que estén todo el rato cayendo bombas, que tus hijos no puedan ir a clase, que se hayan acostumbrado a vivir así...
- Si aún están a tiempo de meter más cosas en las furgonetas, ¿qué necesita?
- Hay sitio. Nos gustaría llenarlas con ropa térmica, hornillos, generadores o material de curas. Lo que no queremos es fondos de armario. Queremos ropa térmica, la que te pones interior, que eso para ellos es importante.
- Se cumplen diez meses de guera. ¿Cómo lo ve?
- Nada bien. Por una parte Putin opta por la estrategia de oleadas humanas, la misma que usaron los rusos en la Segunda Guerra Mundial. Se están acabando los medios materiales, han perdido vehículos, tanques y eso por una parte le ha herido el orgullo. Cuando alguien ha dejado de ser un imperio y tiene herido el orgullo, es más peligroso. Ha optado por una estrategia malísima para los rusos que es vencer y arrollar a los ucranianos por número. Y ahí va esa movilización de 300.000 hombres para echarlos al picadero de carne. Total... Y luego otros 300.000. Al final pueden imponerse. Y por el otro lado, Ucrania no va ceder. No van a aceptar una paz y menos una tregua. Están más o menos en tablas y se van cientos de vidas al día en una guerra de trincheras y con vistas de durar.
Dónde donar. Se puede llevar material como generadores o ropa térmica a Júndiz (calle Paduleta 63, pabellón 20; con preaviso al 686779443) o a la calle los Herrán 27. De igual modo, se pueden realizar aportaciones económicas a la cuenta ES24 2095 31 5020 9117 065 3963.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.