Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Representantes de los sindicatos Satse, ELA, LAB, CCOO, UGT, ESK y Sindicato Médico de Euskadi se han reunido este viernes en las puertas de los ambulatorios vascos para denunciar la situación en la que se encuentra el sistema de salud. Aseguran que la ... gestión de la pandemia de Covid-19 ha puesto al límite a la Atención Primaria, cuyos médicos atienden hasta a 70 pacientes por día y se encuentran agotados.
«Reclamamos la reestructuración completa de la Atención Primaria en Euskadi, ya que se encuentra en una situación desesperada. Los servicios están saturados y no están dimensionados para el conflicto actual», ha denunciado Imanol Alcalde, portavoz del Sindicato Médico de Euskadi. Estos profesionales insisten en que Administración y Enfermería se encuentran desbordados y que los médicos tienen que hacer frente hasta a 70 pacientes al día.
FALTA DE MÉDICOS
ATENCIÓN telefónica
La atención telefónica se encuentra saturada y los pacientes deben esperar entre 5 o7 días para ser atendidos con cita previa. Desde la intersindical subrayan que este colapso está produciendo que se llenen los Puntos de Atención Continuada como el de Olaguibel, frente al que se han conccentrado. «Si los epidemiólogos consideran que la pandemia puede durar un año o dos más deben acometerse cambios», apuran. Otras de sus reivindicaciones pasan por equiparar el presupuesto de la Sanidad pública vasca a la media de la Unión Europea, reforzar la plantilla de seguridad laboral, recuperar el poder adquisitivo perdido desde la crisis de 2008 o recibir primas por jubilación anticipada. «Los puestos de trabajo deben tener una mayor estabilidad y hay que minimizar la privatización que se da en sectores como el de mantenimiento o la limpieza», exige Raquel Vivanco, del sindicato ELA. Su compañera sindical en Bilbao, Esther Saavedra, ha añadido que «lo que está detrás del llamo y no me atienden es escasez de plantilla, falta de recursos humanos, falta de recursos materiales y falta de manos», subraya.
'Atención sin tiempo, atención sin riesgo', rezaba la pancarta decorada con un guiño al 'Gernika' de Picasso que sostuvieron frente al ambulatorio de Olaguíbel. «No estamos tan mal como en la primera ola de Covid, pero estamos mal. Se ha puesto de manifiesto que una carga de trabajo demasiado alta y, además, los profesionales no sanitarios están siendo los grandes olvidados pese a estar muy expuestos al virus. La plantilla está quemada», insisten desde ELA.
Osakidetza no oculta el hecho de que falta personal y reitera que buscan médicos y enfermeros. «Es fundamental consolidar el personal eventual, estabilizar la plantilla y evitar la fuga de profesionales», han señalado Enrique Pedrera, de Comisiones Obreras, y Gabirel Pérez, del sindicato SATSE. Las movilizaciones continuarán el próximo viernes 25 en las puertas de todos los hospitales vascos, y en Álava la mayor concentración tendrá lugar a las 11.00 frente a Txagorritxu. Más adelante, el 3 de octubre, una gran manifestación reunirá a profesionales de toda Euskadi en Bilbao a partir de las 12.00.
En cuanto a las negociaciones, los sindicatos esperan que el cambio de titular en la Consejería de Salud, dirigida por Gotzone Sagardui a partir de este mes, ayude a llevarlas adelante. «Queremos ofrecer una atención presencial, cercana, completa e integral y establecer una labor de cercanía, pero en estas condiciones nos resulta muy difícil hacerlo», afirman los trabajadores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.