Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La confrontación en el comité de empresa de Mercedes es cada vez más evidente. Hace una semana, el choque frustró un acuerdo para el último ERTE. Y esta es la negociación del convenio -abierta desde hace catorce meses-, la que motiva el enésimo choque dialéctico. ... La propuesta presentada este miércoles mismo por UGT, con la que este sindicato pretendería espolear el gran acuerdo laboral del que depende el futuro de la compañía, topó con el rechazo casi automático de la coalición mayoritaria. ELA, LAB, CC OO y ESK, con un peso del 58%, se reiteran en que su plataforma -encima de la mesa desde marzo del pasado año- es la que vale. Y reprocharon a UGT que no la haya secundado en todo este tiempo.
«Sorprende que 14 meses después, sin haber apoyado ningún punto de dicha plataforma, ahora se presente una que coincide en más de un 90% con la mayoritaria», aseguraron desde ese bloque sindical. Reproche con precisión; esa alta coincidencia en los puntos de las propuestas. Esto último llevaría a pensar que el acuerdo es factible. Que la unidad es viable. Pero la guerra sindical que se vive en el seno de la compañía automovilística, con elecciones que deberán celebrarse antes de que acabe el año, complica ese desenlace.
El ejemplo más reciente se produjo la pasada semana, cuando ese cisma frustraba la posibilidad de un acuerdo con la empresa sobre el ERTE de 30 días que tiene intención de activar hasta junio. El resultado: los trabajadores han perdido la posibilidad de percibir el 80% de la compensación salarial que ofrecía Mercedes.
En la reunión de este miércoles la compañía no presentó ninguna propuesta sobre el convenio. Aunque sí que se estableció un calendario para el debate. La primera fecha clave será el próximo jueves, el mismo día en el que, semanalmente, se conoce el cronograma de producción de los siguientes siete días en función de la disponibilidad de componentes.
UGT, que tiene una representación del 22% en el comité de empresa, plantea que su plataforma para el pacto laboral está «totalmente abierta». Su intención, asegura, consiste en que sirva de base «a otras aportaciones». Pero chirría que, al mismo tiempo, mantenga el tono de confrontación. Con una cascada de reproches hacia ELA, LAB, CCOO y ESK. «Desde la denuncia del convenio colectivo 2016-2020 han pasado 14 meses en los que no han sido capaces de acordar ni un solo punto de su plataforma», señala. Habla, además, de «inacción o incapacidad de esta coalición para llegar a acuerdos con los que dar respuesta a las pretensiones de los trabajadores».
En su (nuevo) plan esta central considera esencial para pactar el próximo convenio que el colectivo de trabajadores temporales sea inferior al 15% de la plantilla; la conversión de hasta 500 contratos en indefinidos antes de la finalización del marco laboral; contrato relevo para el rejuvenecimiento de la plantilla o garantía de empleo con una contratación mínima de 12 meses del colectivo temporal. En cuanto a mejoras sociales se plantea la reducción de jornada para mayores de 55 años y, con carácter voluntario, la posibilidad de evitar turnos de noche, mejora de los premios de antigüedad o bonificación a trabajadores que se vean obligados a cambiar turnos.
La plataforma de ELA, LAB, CC OO y ESK proponía también regular la eventualidad, en su caso asegurando que «el porcentaje máximo en el periodo de un año sea del 10%». También, fomentar la contratación de mujeres (la mitad de las nuevas incorporaciones). Y respecto a las condiciones económicas; un incremento salarial mínimo anual del 2,5% con garantía del 120% del IPC del año anterior, en todos los conceptos. En esa propuesta marco, la coalición, habla de «poner a las personas en el centro, no solo en el discurso, sino en la mejora de sus condiciones laborales, sociales y familiares».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.