Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La negociación para que las residencias privadas de personas mayores de Álava cuenten con un convenio territorial arranca con las posturas muy alejadas. Los sindicatos han entregado en el Preco –el consejo de relaciones laborales– una oferta base que reclama a las organizaciones patronales una ... subida media del 46,4% en su salario base y una reducción anual en el número de horas de trabajo del 11,1%. De esta manera, quieren que sus condiciones laborales se equiparen a las que ya tienen sus compañeras de Gipuzkoa y Bizkaia.
Una postura que choca de forma frontal con la postura de la recién constituida patronal de geriátricos ACRA. «La mayor parte de los centros que formamos parte de la asociación no podemos resistir altos incrementos salariales e importante disminución de horarios. Nuestras cuentas de resultados son públicas y muchos estarían abocados al cierre», apuntaba el lunes su portavoz, Josu Alda, en una entrevista con ELCORREO antes de recibir la documentación de las centrales.
ELA, UGT, LAB y CC OO piden a la patronal que se descuenten 200 horas hasta quedarse en 1.592 por ejercicio y que esa reducción se haga a través de jornadas completas o parciales. Es decir, la oferta parte de trabajar 25 días menos al año tomando como referencia las ocho horas por jornada.
Además, la propuesta presentada por los sindicatos propone que los gerocultores pasen a cobrar 1.460,32 euros de salario base. El personal de limpieza ingresaría 1.323,70 y los fisioterapeutas, 1.832. Esto supone una subida media del 46,4%.
También piden que la parte empresarial suscriba que el decreto del Gobierno vasco sobre centros residenciales –que entró en vigor al final del verano– es «totalmente insuficientes» respecto a los ratios de atención o relación de trabajadores por usuario. En cambio, la patronal ya ha criticado esta legislación porque «aumenta» los costes de personal al tener que incorporar hasta en los centros más modestos las figuras de psicólogo, fisioterapeuta o trabajador social y, a su parecer, «hace inviable la construcción de residencias de menos de 50 plazas», que son las más habituales en la provincia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.