A la negociación del convenio con la dirección de Mercedes que se retomará la próxima semana el comité llegará dividido. No ha sido posible que los siete sindicatos se pusieran de acuerdo para presentar una plataforma unitaria con la que dar respuesta al planteamiento ... inicial de la empresa. Y habrá, al menos, dos propuestas: una conjunta de ELA, LAB, CC OO y ESK –suman mayoría en el comité– que sí han encontrado puntos en común y otra individual de UGT.
Publicidad
En esta reunión en la que se tomó esa decisión de presentar dos plataformas no participaron ya los otros dos sindicatos, Ekintza y la Plataforma Independiente de Mercedes (PIM). Ambas centrales, que firmaron el anterior convenio de eficacia general con UGT y CC OO, aseguran que han quedado «excluidas» de esa posibilidad de cerrar una postura unitaria –al final no la hubo– «por no haber querido firmar el reglamento del comité». Y sostienen que se debe priorizar la opinión de la plantilla y someter a consulta la rubrica del convenio si existe un preacuerdo.
La congelación salarial durante la vigencia del convenio –el anterior fue de cinco años, para el periodo 2016-2020–, la eliminación del concepto de antigüedad o de los pluses por trabajar los sábados, una mayor flexibilidad con diferentes modelos de trabajo o el aumento de la jornada anual en cuatro días son algunas de las principales propuestas que ya ha puesto Mercedes sobre la mesa.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.