Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Vitoria saca a limpiar las calles sólo un tercio de sus barredoras. La falta de maquinaria disponible, también en el caso de los camiones, es una de las principales reclamaciones de los sindicatos de trabajadores cuando se cumple un año desde que se puso en ... marcha el nuevo servicio con PreZero y Onaindia. Las centrales consultadas (UGT y LAB) coinciden en que hay «vehículos obsoletos» y que «la plantilla lo está notando» a la hora de desempeñar su labor diaria.
No es nuevo que la limpieza sea una de las funciones que más quejas suscita. Ya sea porque está a la vista de todos, porque llama más la atención o porque afecta a toda la población, las reclamaciones en el buzón ciudadano se producen casi a diario. Sin embargo, los trabajadores apuntan como uno de los motivos a la falta de recursos para sacar brillo a las calles e, incluso, para recoger residuos. «Ahora, cuando más hojas hay en el suelo, sólo están en funcionamiento 8 de las 25 barredoras de aceras que deberían limpiar a diario, y ninguna de calzadas, lo que obliga realizar la limpieza de forma manual», subrayan desde UGT, que se muestran preocupados también por la vertiente «sociolaboral», en parte por las contrataciones «al 25% de la jornada y salario».
Pero los representantes sindicales no sólo señalan a la falta de barredoras para explicar «el balance negativo del servicio» que se ofrece a la ciudadanía. Aseguran que carecen de «suficientes camiones operativos para recoger con la frecuencia contratada», un problema que se ha «multiplicado» con la colocación de los nuevos contenedores de recogida orgánica a la espera de que los camiones estén adaptados. «La recogida de cartón, vidrio y residuos de comercios y bares se hace con vehículos que no están preparados, dando un servicio deficiente», subrayan.
El equipo de gobierno (PNV-PSE), por su lado, asegura que «se aporta toda la maquinaria necesaria para dar los servicios que se tienen que prestar en cada fase según el contrato». El departamento de Planificación y Gestión Ambiental que encabeza César Fernández de Landa (PNV) ha apuntado en más de una ocasión a la cercana obsolescencia de parte de la maquinaria, ya que «la amortización se estima en ocho años y ya suma más de siete».
Aunque el acuerdo establece la llegada de unos 70 vehículos a lo largo de los cuatro años sin especificar entregas, la cuestión de los camiones y las barredoras se ha convertido en uno de los principales puntos de desencuentro. De hecho, UGT afirma que desde el servicio se han dado algunas «soluciones improvisadas», como incorporar recursos «de otras provincias que ya se habían retirado por antigüedad». «Por muchas capas de pintura que se les dé, son equipos desfasados», concluyen. «Las cosas no se están haciendo en tiempo y forma», subraya LAB.
No obstante, el servicio ha incorporado novedades en los últimos días, como las islas de Lakua y los recipientes de reciclaje de cartón y envases, que se sustituyen «a medida que se estén adaptando», explican desde el Ayuntamiento. En los próximos meses se multiplicarán los nuevos contenedores orgánicos con chip. «El despliegue se hace según las previsiones y esperamos acabar para primavera». señalan.
De norte a sur, los vecinos de Vitoria hacen repaso del primer año del nuevo servicio de limpieza y de la recogida de enseres voluminosos. «No se ha notado ninguna mejoría, tampoco hemos visto la limpieza general que prometieron», coinciden.
Gasteiz Txiki, del Casco Viejo, pone el acento en la falta de recipientes en la calle para facilitar el reciclaje, como el de vidrio y estirar el tiempo que los recipientes están en la calle.Todo para tratar de evitar que la basura pueda amontonarse. En esa línea apuntan también desde Salburua. «Los alrededores de los contenedores son un poco de abandono y suciedad», describen. Un escenario que desde Zabalgana extienden también a los ríos. «Hay que reforzar la limpieza en todas las calles, sobre todo en las cercanas a los ríos y limpiar también jardines y riveras», comparten.
«No se trata de una calle en concreto, la deficiencia es general», dicen en Adurza. «Denotamos que no hay mejoría, es un suspenso». No obstante, pese a no fijar una calle en concreto en el mapa, desde El Pilar piden «prestar especial atención» a los contenedores ubicados junto a los supermercados o comercios, los que más rápido se llenan.
Además de las basuras, Judimendi pone el acento en la ausencia de «los equipos de limpieza, así como las limpiezas generales» que han recorrido recientemente la ciudad. «En Maite Zuñiga no existe barrido a mano allí donde no pueden acceder las barredoras», abundan en Sansomendi.
El abandono de los enseres voluminosos es otro 'punto negro'. «La gente hace reformas y baja lo que quiere tirar a la calle», critican desde Ariznabarra. El último ejemplo se centra en Sansomendi. Los vecinos han denunciado a una furgoneta que descargó en un contenedor varios muebles.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.