Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sin acuerdo ni compensación salarial. La negociación del ERTE de 30 días que la planta de Mercedes-Benz Vitoria pretende activar en este primer semestre se cerró ayer sin pacto entre la dirección de la factoría y los sindicatos. Esto supone que la plantilla de ... la planta automovilística alavesa, la mayor industria de Euskadi con cerca de 5.000 empleados, irá al Expediente de Regulación Temporal de Empleo sin percibir la compensación salarial del 80% ofrecida por la compañía, que fue rechazada por una mayoría del comité del empresa.
La propuesta se topó con el 'no' de los representantes de los sindicatos UGT, ELA, LAB y ESK en la reunión que ambas partes mantuvieron ayer, lo que impidió sellar un acuerdo. Se trataba del segundo encuentro entre la dirección y la parte social, después de la moratoria extraordinaria concedida por la compañía tras el fallido encuentro del pasado viernes.
A pesar de ello, la complicada pugna sindical surgida en las conversaciones sobre este ERTE, el tercero que afrontará la fábrica de furgonetas desde que apareció el covid, ha impedido concitar una mayoría favorable al 'sí'. El planteamiento de la firma automovilística sí sumó en un inicio más del 50% de apoyos del comité de empresa o, lo que es lo mismo, 7 de los 13 integrantes de la mesa (UGT, CC OO, Ekintza y PIM).
Pero en un movimiento que la propia dirección calificó como «sorprendente», la central con mayor representación (UGT) puso como condición para firmar que al menos ocho personas de la mesa ratificaran el acuerdo. Es decir, que se implicara alguno de los tres sindicatos que se habían desmarcado (ELA, LAB y ESK). El singular periodo de reflexión otorgado por la compañía no hizo cambiar de opinión a esas tres centrales, por lo que UGT, mayoritaria en el comité, tampoco rubricó el acuerdo.
Esta última central «ha insistido en condicionar su firma» al apoyo de esas tres formaciones que se oponían al pacto, según transmitió la empresa en un comunicado remitido tras la reunión. De esta forma, los trabajadores se quedarán, «por decisión exclusiva del comité de empresa», con la única cobertura del desempleo en cada uno de los días que puedan ser suspendidos con cargo a ERTE hasta el 30 de junio de este 2022.
La decisión motivó las encendidas críticas de los sindicatos que sí dieron su voto favorable a cerrar el acuerdo con las condiciones ofrecidas por la empresa, las centrales CC OO, Ekintza y Plataforma Independiente de Mercedes (PIM). Todas lamentaron la postura del comité, empezando por Comisiones Obreras, tercera con mayor representación en dicho órgano.
«Lamentable, incomprensible, inadmisible –tildó CC OO– que, teniendo un buen acuerdo, no lo haya firmado, pese a que mejoraba los ERTE anteriores y las condiciones de los mayores de 55 años. Los sindicatos que no lo han firmado mandan a la plantilla al paro puro y duro, sin ninguna cobertura para ningún colectivo ni complemento. Que lo expliquen a la plantilla», reclamaron. El PIM cargó contra «la irresponsabilidad de los sindicatos», mientras Ekintza reprochó que «la plantilla no merece el comité que le representa».
Desde ELA, que ostenta la presidencia del comité, reiteraron su argumentación contraria a recurrir a un ERTE en la actual situación. «Deben existir causas justificadas. Si no hay acuerdo, la parte social podrá acudir al juzgado para hacer una reclamación colectiva que, en caso de serle favorable, anularía el ERTE y obligaría a la empresa a pagar el 100% del salario».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.