Movilizaciones de transportistas durante la huelga de primavera de 2022. Jesús Andrade

Los sindicatos convocan seis jornadas de huelga en el transporte de mercancías de Álava

La «inaceptable» flexibilidad que quiere implementar la patronal, la congelación salarial y la pretensión de eliminar el contrato relevo son los principales escollos entre los empleados y las empresas del sector

Lunes, 6 de noviembre 2023, 19:59

Después de cuatro años con el convenio caducado, el transporte de mercancías se moviliza. Los trabajadores del sector en Álava están llamados a la huelga los días 9, 14, 16, 21, 22 y 23 de noviembre por los sindicatos ELA, Comisiones Obreras (CCOO), UGT y ... LAB. Así lo acordaron las principales centrales del sector el viernes después de una última reunión fallida con la Agrupación Alavesa del Transporte, según han explicado en un comunicado.

Publicidad

Los sindicatos del sector denuncian que la patronal del territorio, la Agrupación Alavesa del Transporte, sólo ofrece una negociación sobre incrementos salariales a cambio de «dejar todo el convenio como está». De hecho, según los escritos sindicales, la organización empresarial sólo estaba dispuesta a hablar de eso «si aceptábamos la premisa de renunciar a hablar de otras cuestiones que aparecen en la plataforma».

Ahora mismo, según explican fuentes sindicales, son tres los puntos de fricción para renovar el convenio sectorial. Por un lado está la flexibilidad, un punto donde las empresas quieren implementar «un 100% de flexibilidad» que permita activar y desactivar jornadas de acuerdo a las necesidades productivas. Una medida que para los sindicatos resulta «inaceptable». «No vamos a pasar por eso», señala Amaya Espinosa, responsable de CCOO, en conversación con este periódico.

Sobre los salarios tampoco hay acercamientos entre parte social y compañías. La plataforma de las centrales plantean subidas del 5% anual para los años 2020 y 2021, así como un incremento en las nóminas del 9,4% en el 2022. Fuera de una prórroga del convenio, «la patronal no ofrece nada de subida salarial», critica Espinosa.

Publicidad

El tercer punto de fricción está en el contrato relevo, el que permite que los trabajadores más mayores vayan descargando parte de su jornada y se incorporen jóvenes a las empresas para ir formándose y ganando, al mismo tiempo, carga de trabajo y soltura. El convenio actual -caducado desde el final de 2019- deja en manos de los empleados acogerse a esta modalidad contractual y las empresas quieren eliminar este punto del nuevo pacto laboral según los sindicatos.

La sensación entre quienes trabajan en las firmas de logística, transporte o mensajería es de «hartazgo» según Espinosa y de ahí el paso de la convocatoria de huelgas. La primera, si no hay ningún avance -no hay convocada ninguna reunión entre empresas y sindicatos- será este jueves y se extenderán hasta el jueves 23 de noviembre, con seis huelgas en diez días laborables. «No se puede seguir dilatando la negociación. Es el momento de luchar por la dignificación del sector de mercancías de Álava. La patronal no nos deja otra», señala la nota remitida por ELA, CCOO, LAB y UGT.

Publicidad

Las cuatro organizaciones de trabajadores justifican las huelgas porque, a su entender, «ha llegado el momento de demostrar ante la patronal el hartazgo de las plantillas afectadas por este convenio y paralizar los camiones, las carretillas y la paquetería». Sin convocatorias con horas y lugares, fuentes sindicales dan por descontadas que las huelgas vendrán acompañadas de movilizaciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad