
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Judith Romero
Viernes, 14 de diciembre 2018, 01:30
Para las mujeres a veces no es fácil encontrar el momento en el que salir a correr. Debe ser después o antes del trabajo, a menudo cuando el sol ya se ha puesto o aún no ha salido. Los recorridos transcurren a veces por zonas poco transitadas, y sus grupos de amigos no siempre están disponibles para ejercitarse a la misma hora. Pero muchas no quieren correr solas, por miedo o porque les resulta más aburrido. Es por ello que la atleta Elena Loyo y la periodista y 'runner' Cristina Mitre han dado forma a la plataforma 'Sincronizadas', impulsada por EDP. El objetivo, crear un punto de encuentro para que las mujeres encuentren compañía a la hora de desgastar las zapatillas.
«Es una iniciativa para mujeres y hombres que busquen compañeros para hacer ejercicio, ya que ir en grupo puede dar una mayor confianza y es muy satisfactorio», explicó ayer a EL CORREO la atleta alavesa Elena Loyo. La firma de energía, muy vinculada a este deporte, contactó con ella a raíz del incidente que vivió en Murgia el pasado mes de octubre, cuando un hombre en un coche la persiguió durante uno de sus entrenamientos. Loyo pudo esquivar a su acosador gracias a sus dotes atléticas, pero se puso en la piel de aquellas 'runners' amateurs que quizá no hubieran podido hacerlo. Por ello, 'sincronizadas' está dirigida a deportistas de todos los niveles. Para crear un perfil basta con vincular la cuenta a Facebook o Twitter, de manera que las corredoras puedan conocer la identidad y la velocidad media de las demás para encontrar su grupo idóneo.
Según un estudio de la revista 'Runners World' en el que participaron un total de 2.500 mujeres, nueve de cada diez mujeres se sienten inseguras cuando corren en solitario. La periodista asturiana Cristina Mitre comenzó a abrocharse las zapatillas en 2009, y desde entonces no ha dejado de intentar que otras mujeres le acompañen con su proyecto 'Mujeres que corren'. «Pensamos en incorporar el registro a través de redes sociales para dar un plus de seguridad a quienes se unan a las quedadas y que los demás puedan saber quién es cada una», explica la escritora y corredora, convencida de que el apoyo de una mujer puede llevar a otra hasta el fin del mundo.
«Correr es algo sencillo y a la vez complicado. Las mujeres nos enfrentamos a obstáculos como problemas de autoestima, vergüenza a correr en público o temor por nuestra seguridad», reconoce Mitre. Ella empezó a entrenar al no quedar plazas de zumba, aerobic o step en su centro cívico. «La primera sesión con corredores populares fue un desastre, pero al terminar una mujer me dijo que terminaría corriendo como todas. Eso me lanzó y desde entonces no he parado», apostilla.
El 83% de las mujeres encuestadas considera la zona y la franja horaria en las que va a correr antes de salir. 'Sincronizadas' permite filtrar quedadas en función de los horarios disponibles, la zona, e incluso crear una quedada cerca de casa. «Es muy útil para quien se mude o esté de vacaciones sin gente con la que salir a correr, puedes organizar una quedada para que te enseñen Barcelona», sugiere Loyo.
Las quedadas de 'Sincronizadas' cuentan con un punto de partida, pero no muestran el resto del recorrido. Las propias corredoras lo diseñarán en función de sus preferencias. «La plataforma puede ayudar a ampliar y crear círculos de amigas, algo que anima a salir a correr en días de lluvia o en los que te sientes más perezosa», valora Mitre, quien este domingo encabezará la quedada inaugural para 'runners' a las 10.00 en el madrileño parque del Retiro. «Esperamos organizar una en Vitoria o en otro lugar de Euskadi próximamente, queremos dar a conocer este servicio y que cada vez más mujeres se animen a disfrutar de este deporte», invita Loyo.
La atleta alavesa Elena Loyo, medalla de bronce por equipos en el Europeo de Maratón, nunca ha vigilado los horarios en los que sale a correr, y el susto que un individuo le dio en Murgia en octubre tampoco le ha hecho cambiar de parecer. «Espero que 'Sincronizadas' ayude a las mujeres que no tengan con quién salir a correr o prefieran hacerlo en compañía, pero no tenemos que dejarnos intimidar», anima a las demás corredoras profesionales y amateurs. El hombre que la persiguió subido en un coche mientras entrenaba sola no tuvo reparos en hacerlo a las 11.30 de la mañana, a plena luz del día, en una zona tranquila. «A veces nos comemos la cabeza con si salir antes o después, pero a estas personas les da igual lo que hagamos. Tenemos que salir cuándo y por dónde queramos», reivindica la fondista, quien reconoce que su buena condición física le ayudó a escapar de su perseguidor. «No quiero pensar en si le hubiera ocurrido a una principiante, es una barbaridad que el 90% de las mujeres siga teniendo miedo cuando sale a correr», lamenta Loyo, quien hasta entonces había vivido otro tipo de episodios desagradables. «Coches que circulan lento cuando entrenas, gente que te hace comentarios inapropiados por la calle…».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.